Yo ya había probado lo que es viajar en una campervan en Nueva Zelanda. Cuando estaba organizando el viaje ni lo dudé: quería recorrerme esas tierras en campervan sí o sí. Desde ahí a cada sitio que viajaba miraba a ver si tenían campervan. Me encantó la experiencia!
Tenía claro que algún día tendría una campervan para recorrerme España en mis ratitos libres. Mi prima ya tenía una y me mandaba fotos de lugares en los que se quedaba a dormir que me daba una envidia horrorosa.(yoya, te encantará que te nombre en este post)
El punto clave estuvo cuando me quedé sin coche, y necesitaba un coche y veía muy absurdo comprarme un coche para los fines de semana, porque para trabajar no lo necesitaba, y para cuando viniese mi familia a visitarme, así que le vi todo el sentido a no solo comprarme un coche, sino una casita con ruedas. Os cuento en un post mi odisea para comprarme la furgo.
Tras esto, y camperizar la furgo que me había comprado, comencé a introducirme en el mundo camper y viajando sola y os traigo algunos tips para los que empezáis en el mundo camper y más si vais solos, que yo por lo menos en mi caso al ser mujer e ir sola siempre voy con algunas precauciones.
Tips para los que se inician en el mundo camper
1. Intenta optimizar el espacio de tu furgo a la hora de camperizar, cada hueco cuenta.
Cuando campericé mi furgo, y más teniendo en cuenta que tenía una mini van y que no le quitaba los asientos, el espacio se reduce, intenta hacer los máximos huecos posibles para almacenar, después te harán falta.
2. Llega a los sitios donde vas a dormir durante el día.
A mi me gustan los sitios naturales y siempre buscos lugares bonitos en la naturaleza para dormir, lo que tiene dos pegas: normalmente el camino para llegar es más complicado, y no suele haber tanta gente.
Llegar durante el día te permite hacer el camino sin complicaciones, y los sitios de día tienen otra pinta, por lo cual también podrás conocer a tus vecinos y dormir más tranquilo. E incluso me ha pasado a veces que no haya nadie durmiendo y me de miedo quedarme y me da tiempo a buscar otro sitio sin problema.
Este es el principal consejo que me dio mi prima que también tiene furgo, además que cuando viajas sola siendo mujer es un poco más complicado.
3. Antes de ir a dormir recuerda parar en la última estación de servicio para repostar de hielo.
Yo normalmente voy con neverita, no tengo una nevera eléctrica. Así que normalmente antes de parar en ningún sitio voy y compro hielo y ya tengo todo lo que lleve de comida fresquito tanto para la cena como para el desayuno. Además, una cervecita fresquita cuando te asientas y montas el «tinglao» no tiene precio.
4. Lleva todo cargado y alguna batería extra.
Como ya os he dicho, la mayoría de los sitios donde pernocto son naturales, así que ni electricidad ni nada. Lo que hago siempre al salir de casa es llevarlo todo cargado, móvil, cámara, linternas, ipad si lo llevo para ver alguna peli (sobre todo en invierno que no se puede hacer mucha vida fuera de la furgo) y la batería externa cargada para tenerla por si acaso.
5. Aprovecha los largos recorridos en furgo para cargar cualquier cosa.
Yo llevo los típicos cargadores de coche y cuando tengo largos recorridos siempre aprovecho para poner el móvil a cargar o cualquier cosa que necesite carga.
Los kilómetros en furgo no pesan y menos si les sacas provecho y llevas de fondo una buena música.
6. No pases muchas horas al volante, disfruta del camino.
Lo que me ha enseñado la furgo es la maravilla de viajar despacito. Hacer un pequeño trayecto y parar en cualquier punto a hacer un picnic y si te gusta ya pasar ahí la noche. Es verdad que el no poder contar con muchas vacaciones hace que a veces por querer llegar más lejos me de la paliza.
En mi primer viaje en furgo intenté llegar a Almería y me quedé en la comunidad valenciana porque iba parando mucho más por la carretera cuando veía algo y a veces decidía pasar la noche en algún sitio bonito que hubiese visto. Disfruta el camino, no tanto el destino 🙂
7. Lleva siempre un pequeño botiquín por lo que pueda pasar.
Viajar en furgo hace que muchas veces llegues a sitios más escondidos para encontrar esa paz que tanto buscamos, es bueno siempre llevar en la furgo esas cosas con las que no puedas contar en cualquier momento. Lo básico.
8. No infravalores el llevar un pequeño depósito de agua.
De nuevo como yo llevo una minivan, no puedo llevar mucho depósito, pero mi prima me recomendó unas garrafas de agua que venden en Leroy Merlin que tienen hasta su propio grifito que son de 10L y muy apañadas, así te aseguras que no te quedarás sin agua en tu escapada. Eso sí, si viajas con amigo perruno como yo, y no hay ningún riachuelo cerca, esta se agotará mucho antes.
9. La maravillosa ducha solar del Decathlon
Yo pensaba, no hay drama en no ducharse una noche…o dos…(puerqui), pero cuando haces una ruta de senderismo y llegas toda sudada a la furgo, sí que te apetece darte un agüita antes de irte a dormir. Para eso compré (de nuevo por recomendación de mi prima) una ducha solar del Decathlon que tiene una capacidad de 10L y un plástico especial que hace que si la pones al sol se ponga templada.
10. Compra productos ecológicos
Si te gusta la naturaleza y te gusta disfrutar de esta, hazlo de forma responsable. Cada vez es más fácil acceder a geles, champús y demás productos ecológicos que no dañan el medio ambiente. Si te vas a dar una ducha en plena naturaleza, y la vas a disfrutar, al menos no los dañes con productos químicos.
11. Deja el sitio más limpio que lo encontraste
En muchos pueblos y ciudades los furgoneteros no son bienvenidos y no se permite pernoctar porque dicen que después dejamos el lugar muy sucio.
Yo he de admitir que he estado en sitios preciosos y andabas dos pasos más allá de las furgos y estaba lleno de papeles y caquitas. Una pena 🙁
Yo siempre intento dejar el lugar más limpio que lo encontré, por eso de ir quitando la mala fama. Recojo los plásticos que pueda haber al rededor y basuras. Y si uso el entorno de baño, siempre recojo papeles e incluso uso las bolsitas de la caca de Lamu para recoger cositas mayores (si recogemos la caca de perro, por qué no la nuestra?).
12. Lleva una toalla perruna si viajas con perro.
No se cómo lo organizareis vosotros, pero yo tengo una minicampervan y un perro que le encanta el barro y los ríos, playas y lagos.
Él duerme entre el asiento del piloto y el copiloto, pero aun así es un drama. Lo que intento es que cuando va llegando la noche no se bañe, pero a veces me mira desafiante diciendo:»me voy a bañar y lo sabes», cuando esto pasa, tengo siempre preparada una toallita para antes de entrar en la furgo.
13. Intenta todo lo eléctrico que lleves para viajar en furgo que sea cargado con USB.
Como por ejemplo las lamparitas, ya que es mucho más fácil conectarlas a la batería externa y listo, tanto para cargarlas como fuente de alimentación.
14. Importante: los aislantes de las ventanas
Yo al principio no tenía aislantes, me quedé un poco tiesa de pasta cuando me compré la furgo y todos los complementos y la camperización y no me apetecía gastarme 120 euros en los aislantes pro. No llevar aislante hacía que la intimidad de mi furgo fuese 0, y mira que tengo los cristales tintados. Y además hacía que a las 6.30 de la mañana estuviese en planta. Sí, es verdad, aprovechas mucho el día, pero después estaba muerta.
Me fui un fin de semana con mi madre en furgo por la Costa Brava y ella que es más apañada que todas las cosas y que le encanta un «chapú» me ayudó a cortar parasoles que compramos en las tiendas que venden de todo y lo pegamos con velcro. No es la mejor opción y hay aislantes mejores, pero se está más calentito, me quita la luz y me da intimidad. (ya no paso miedo de abrir los ojos en mitad de la noche y ver una cara mirándome a través de los cristales, muy normal todo en mi mente sí.)
15. Intenta tener lo máximo posible cargado siempre en la furgo
Intenta tener las cosas típicas que necesitas para salir, colchones, comida básica, mantas…ya cargados en la furgo. Así cuando planees salir para una escapada solo será coger la furgo y poner rumbo a donde tengas planificado. Sino cuando tienes que cargarlo todo da un poquito más de pereza.
16. Compartir es vivir
Gracias a la app de parking4night o furgoperfecto podemos saber los mejores sitios en los que pernoctar. Yo no vivo sin ellas. Además cuando veo algún sitio en el que se puede dormir y no está en la app, lo agrego y si puedo pasar la noche y poner mi propia experiencia mejor que mejor.
Además puedes compartir experiencias con campings y poner ubicaciones en sitios para hacer alguna parada…Es una maravilla la comunidad tan grande que hay en torno a esto.
Lo voy a dejar aquí, si se me ocurren más cosas las iré añadiendo. 🙂
Si a vosotros se os ocurre más cosas mientras me leeis podéis agregarlas en los comentarios y yo las agrego al post, estaré encantados de que lo creemos entre todos! Un abrazo
8 Comments
Hola Marian, me ha gustado mucho tu artículo y tus consejos, yo tengo un Peugeot 5008 (SUV) y desde 2018, en verano siempre hago alguna pernocta, he pernoctado varias veces en la misma playa, al aire libre y me encanta, otras veces también he estado en camping y Camper park (por la seguridad ó la ducha sobre todo), pero me gusta mucho más en la orillita de la playa. Llevaba una colchoneta hinchable, que está bien para una noche, pero dormimos en un camping tres noches y mi mujer terminó con dolor de espalda, este año ya tengo colchón de esponja (que ya estrenamos la semana pasada) y mucho mejor, también he comprado una ducha de 20 litros, en este caso de Amazon, y, bueno, tengo algunas ideas para camperizarme yo mismo el SUV y poder aprovechar más espacios. He de decir que somos 3, mi mujer, mi hijo y yo.
Gracias por el artículo Marian, cojo algunos de tus consejos, por ejemplo el tema aislantes de ventanas. Buen viaje allá donde vayas y descansadas pernoctas
Mateo! Muchas gracias por tu comentario y tus palabras. Es genial sentir la libertad de poder parar a comer y dormir donde quieras, es un tipo de turismo que si hacemos con responsabilidad, nos da muchas alegrías. Yo cuando tenía la furgo pequeña también dormía de vez en cuando en campings, hay campings que son una maravilla. Ahora hemos camperizado una furgo grande y hemos cambiado un poco 🙂 Os deseo a los tres buenos caminos y como bien dices, descansadas pernoctas. Un abrazo
Hola Marian!! Me alegra mucho encontrar mujeres valientes y aventureras que no les frena viajar sola como es tu caso. Tu blog es muy interesante además de dar fuerza a aquellas como yo que acaban de empezar una aventura similar. Gracias por tu blog.
No tengo redes sociales pero me gustaría saber si conoces alguna forma de conocer más chicas para viajar juntas con nuestras furgos.
Soy de Almería. Estás invitada a conocer estas tierras si te apetece 😁. Un saludo
Hola Inma! Perdona por contestar tan tarde, llevo unos meses un poco locos.
Muchísimas gracias por tu comentario, me anima mucho a seguir escribiendo y compartir experiencias si sirven q otras personas.
No conozco ninguna app para conocer gente con la que viajar. Yo uso Instagram y la verdad que hay una comunidad muy guay de gente con furgo y se llegan a hacer amistades. También hay algunas ferias y encuentros/ferias furgoneterqs donde se puede conocer a mucha gente y encontrar personas que estén en tus mismos intereses.
Estuve en Almería, por cabo de gata hace dos años ya casi y quedé totalmente enamorada. Muchas gracias por la invitación! Un abrazo y espero que coincidamos en algún punto en algún momento!
Buenos días Marian,
Me ha parecido muy interesante y fresco tu artículo (y te puedo asegurar que llevo unos cuantos leídos)
Lo que si echo de menos unas fotos del interior para ver como os «apañais» tu y tu amigo. Y también como ha hecho tu madre el tema de los parasoles.
Nada a seguir viajando y a contar más aventuras.
Saludosssss
Hola Ramón,
Muchas gracias por tu mensaje 🙂 Me alegro mucho que te haya gustado el artículo.
Me voy a apuntar para esta semana escribir un artículo de cómo campericé la Volkswagen Caddy, es algo sencillito y añado ahí el tema de los parasoles, que verás, este último es simplemente coger la medida poniénodolos por encima y cortar, pero claro, son parasoles sencillos, no aislantes con capas ni nada de eso. Pero lo explicaré también 🙂
La Caddy ya la he vendido pero tengo fotitos, ahora estoy camperizando una Volkswagen Crafter, me he liado un poquito más
Un abrazo
Soy aficionado a la furgoneta, tengo una camper pequeña y tus comentarios, son de mucha ayuda, me dispongo a hacer sin prisa con mi perrita de agua la vuelta a España por la costa. Así que gracias ?
Que maravilla Andrés, que envídia de viaje! Ojalá pille pronto yo vacaciones y pueda hacerlo. Si necesitas cualquier consejo, no me he recorrido mucho aun, pero por algunas zonas sí que conozco sitios bonitos. Un abrazo