Para estrenar la furgo decidimos hacer un gran viaje, y qué mejor gran viaje furgonetero que una ruta por Noruega en furgoneta camper de 3 semanas.
Voy a intentar resumiros en este post nuestra ruta por Noruega, cuánto tiempo estuvimos y por donde pasamos, las rutas que hicimos y contaros en diferentes post detalles de cada uno de los lugares que visitamos. Yo ya había visitado con amigos Noruega hace años, y pasamos unos 4 días por la zona de fiordos ya que fuimos en coche desde Alemania mientras vivíamos allí, me gustó tanto que tenía claro que volvería.
Mapa de nuestra Ruta por Noruega en furgoneta
Normalmente en los viajes que hacemos, como hicimos cuando fuimos 10 días a Galicia o a la ruta por Andalucía, solemos ir apuntando los puntos que queremos visitar en un mapa. Después uso este mapa para ponerlo en el blog y contaros un poco mejor los lugares que visitamos y qué vimos e hicimos en cada uno de ellos.
En este mapa de nuestra ruta por Noruega podrás encontrar tanto los puntos que visitamos como los lugares donde pernoctamos. Además cuando escriba toda la información, en cada uno de los puntos pondré enlace al post que haya escrito sobre ese lugar o ruta que hicimos cada día.
Ruta de 3 semanas por Noruega en Furgoneta camper
- 3 Día Subida en furgo de Barcelona a Dinamarca
- Recorrer Suecia en dos días
- Día 1. Entrada a Noruega y ruta por Gorsa Bridge
- Día 2 y 3. 2 días en la Isla de Senja
- Día 4,5 y 6. 3 Días en la isla Lofoten
- Día 7. Carretera de Lofoten hasta Trondheim
- Día 8. Carretera del Atlántico
- Día 9. Ruta a Rampestreken y Trollstigen carretera
- Día 10. Fiordo Geiranger y cascada Storsaeterfossen
- Día 11. Día 11. Zona de glaciares y Bergen
- Día 12. Ruta al glaciar de Buerbreen
- Día 13. Ruta al Trolltunga
- Día 14. Ruta por el Preikestolen
- Día 15. Ferry hacia Dinamarca y Skagen, donde se unen dos mares
- Día 16. Visita a Hamburgo
- Día 17. Vuelta a Barcelona
*Me gustaría dejar nota de que hemos ido a Noruega en furgo y no hemos llegado a Cabo Norte. ¿Por qué? Pues varios motivos:
- Cuando estábamos en el punto de tomar la decisión la previsión del tiempo para el Cabo Norte no era nada buena, y no disponíamos de tiempo para esperar
- Lo que me lleva al segundo punto y principal problema del viaje a Noruega, falta de tiempo, no podíamos parar ni modificar mucho la ruta, sino no íbamos a llegar a casa el día que teníamos que llegar y nos esperaban en nuestros trabajos.
- Además para nosotros el objetivo del viaje era llegar a Noruega y disfrutarla, no tanto llegar a Cabo Norte. Volveremos para visitarlo? Quien sabe, yo me he quedado con muchas ganas de Suecia y por qué no? Finlandia…y está muy cerquita todo 😛
Otros artículos de Noruega
Os dejo aquí un apartado también con otros artículos que me gustaría escribir sobre nuestro viaje a Noruega. Los iré añadiendo conforme los vaya teniendo, además en cada uno de los días (o en la mayoría) habrá un link a detalles de lo que hicimos en ese día en específico:
- Preparativos para un viaje a Noruega en furgoneta camper
- Fronteras y estado de diferentes países por pandemia
- Por dónde es mejor entrar a Noruega?
- Preguntas frecuentes para una ruta por Noruega en furgo
- Presupuesto de nuestro viaje por Noruega
- Viajar a Noruega con perro y seguro que incluya el perro
- Cual es la mejor forma de llegar a Noruega en furgoneta
- ¿Cual es el mejor seguro para este tipo de viaje? Escribiré un post sobre esto, pero mientras tanto os dejo el enlace al seguro que nosotros utilizamos
Vídeo de subida a Noruega en Furgo
Estamos realizando una serie de nuestro viaje a Noruega en furgoneta camper en Youtube. Os dejo aquí el primer vídeo que es de la subida desde Barcelona hasta la entrada a Noruega, a partir de este podréis ir a la lista de reproducción y ver todos los demás y en cada uno de los post detallados de la ruta podréis ver el de cada ruta.
Nuestra ruta por Noruega en furgo detallada
En nuestra ruta por Noruega hicimos un total de 10.000km en tres semanas, vale, para muchos puede parecer una locura, pero tenéis que pensar que el la ruta a Noruega en furgo, el ir por las carreteras es parte del viaje y de lo que ver por Noruega, un espectáculo en sí. Por lo que no es lo mismo hacer 10.000km por una autopista que por esta maravilla de paisajes.
Subida a Noruega desde Barcelona
- Kilómetros recorridos: 2.291km
Sí, no fue algo fácil, y no voy a entrar en muchos detalles por aquí, escribiré un post en el que os cuente gastos y estados de las carreteras en cada uno de los países que cruzamos. Fronteras y problemas que te puedes encontrar al cruzar algunas de estas.
Fueron tres días de conducción a tope entre atascos, máximas lluvias y muchos, muchos kilómetros.
Parábamos cada 2 horas o 2 horas y media tanto para nosotros poder estirar las piernas, como para hacer cambio de conductor y pasear un rato a Lamu. El viajar con perrete nos hace tenerlo a él mucho en cuenta y tener que dedicarle momentos ya que él no entiende por qué lleva todo el día montado en el coche sin ir a la montaña o poder irse a su rincón favorito a dormir.
Durante el camino paramos en el bonito pueblo de Alsfeld y a visitar a unos amigos en Copenhague.
Dos días en Suecia
- Kilómetros recorridos: 2.096km
- Kilómetros acumulados: 4.387km
Poco me había informado de Suecia porque lo íbamos a hacer de pasada para llegar a Noruega. Pero solo el puente que tienes que cruzar de Dinamarca a Suecia, ya merece la pena. El famoso puente de Øresund.
En este punto es en el que se tienen varias dudas de cuál es la mejor forma de llegar a Noruega en furgoneta, ya sea tomando el ferry de Alemania a Dinamarca, haciéndolo por tierra… Como es un tema bastante extenso, también escribiré un post sobre ello.
Llegada a Suecia en furgo
En el momento que llegamos a Suecia, para nosotros empezaron las vacaciones. Cambiamos totalmente el chip y ya no todo eran km y km, sino también paseos, comidas al sol y amaneceres preciosos. Es verdad que nos habría gustado dedicarle mucho más tiempo a este país que nos recibió con un clima exquisito y nos enamoró. Pero poco pudimos ver.
Pero vimos una de las cosas más especiales del viaje. Un alce, que aunque fuese mientras íbamos en la carretera ya pudimos flipar con su tamaño. Como era el primero que veíamos tuvimos la duda de si era un alce o un reno, pero más adelante vimos muchos renos y pudimos confirmar que no, que era un alce porque son totalmente diferentes.
Visita Storforsens
También nos desviamos un poco para ver las Storforsens, unas cataratas y super río en un entorno precioso. Si tienes tiempo, te recomiendo mucho desviarte, la carretera en sí ya merece la pena, ha sido uno de los tramos donde más renos hemos visto, y después si tienes tiempo para hacer un picnic en la zona, está llena de barbacoas y lugares para ello.
De ahí pusimos rumbo hacia Noruega con mucha precaución porque nos encontrábamos renos en la carretera a cada minuto y maravillados con el paisaje que estábamos viendo. Así los kilómetros no pesan
Día 1 en Noruega. Ruta por Gorsa Bridge
- Kilómetros recorridos: 341km
- Kilómetros acumulados: 4.728km
La entrada a Noruega la hicimos de noche, cruzamos la frontera de noche y eso nos hizo tener cero problemas. Aun así, nos dirigimos al área de cosas que declarar para declarar a Lamu no nos fuesen a poner problemas a la hora de salir.
El hombre de la frontera se llevó los papeles de Lamu, volvió, chequeó el chip, nos hizo un par de preguntas y listo. En el post sobre viajar a Noruega con perro os contaré más detalles de las cosas que tienes que tener en cuenta para no llevarte ningún susto.
Tras pasar la noche cerca de la frontera, pusimos rumbo un poquito más al norte para llegar a un lugar cercano para realizar la ruta hacia Gorsa Bridge. Y aquí, justo el primer día, fue cuando llegamos a uno de esos lugares donde habríamos pasado una semana. Un parking tranquilo donde estábamos solos, entre montañas inmensas y rodeado de mil opciones de rutas.
[su_button url=»https://travelanding.com/gorsa-bridge-ruta-noruega/» target=»self» style=»default» background=»#dd9933″ color=»#FFFFFF» size=»3″ wide=»no» center=»yes» radius=»auto» icon=»» icon_color=»#FFFFFF» text_shadow=»none» desc=»» download=»» onclick=»» rel=»» title=»» id=»» class=»»]Post con toda la info de la Ruta a Gorsa Bridge aquí[/su_button]
La ruta en sí hacia Gorsa Bridge nos encantó, y el punto final de la ruta es un puente con un cañón y 3 cascadas abajo que os aseguro que os dejan sin aliento. Una auténtica pasada.
Detalles de la ruta a Gorsa Bridge:
- Distancia: 8km ida y vuelta
- Es lineal? Sí, ruta lineal
- Dificultad: Una ruta muy fácil y con muchos entornos diferentes
- Desnivel: 506m
- Tiempo en movimiento: 3 horas aprox
- Ruta para hacer con perros? Sí, hay muchas zonas con agua, en noruega eso nunca falta, cuidado con las zonas de precipicio si tenéis un perro con complejo de cabra como nosotros.
- Track de la ruta: Os dejo el track de la ruta a Gorsa Bridge por si queréis seguirlo, pero no tiene pérdida.
Día 2 y 3. 2 días en la Isla de Senja
- Kilómetros recorridos: 428km
- Kilómetros acumulados: 4.815km
En la isla de Senja durante nuestra ruta por Noruega en furgo fue donde pudimos comenzar a parar un poco de kilómetros, aunque hiciese mal tiempo.
El plan era conocer diferentes puntos de la isla y disfrutar de ese paisaje salvaje y solitario que teníamos ante nosotros.
Puntos que visitamos en Senja:
Os haré un post más detallado sobre nuestros dos días en Senja, pero mientras tanto os dejaré lo esencial que visitamos de esta isla:
- El pueblo de Husoy
- Fjordgård para hacer alguna de sus famosas rutas hacia Segla o Hesten
- Mefjordbotn
- Senjahopen
- Mefjordvær, hicimos ruta hasta Knuten Trail Head
- Ersfjord Beach
- Tungeneset picnic, uno de los mejores lugares para ver auroras boreales.
- Bøstranda
- Bergsbotn, el mejor mirador de la isla
- Hamn
Os contaré más detalles, pero podría decir que la isla de Senja fue uno de los puntos que más nos gustó de nuestra ruta por Noruega en furgo, es salvaje, es auténtica y es remota. ¿Qué más se puede pedir?
Haz click en el siguiente botón si quieres ver más información sobre nuestra visita a la isla de Senja:
[su_button url=»https://travelanding.com/que-ver-en-senja-en-3-dias/» target=»self» style=»default» background=»#dd9933″ color=»#FFFFFF» size=»3″ wide=»no» center=»yes» radius=»auto» icon=»» icon_color=»#FFFFFF» text_shadow=»none» desc=»» download=»» onclick=»» rel=»» title=»» id=»» class=»»]Post con toda la info de la Ruta a Gorsa Bridge aquí[/su_button]
Seguimos ruta hacia Lofoten, el mal tiempo no nos dejó ver ni una aurora, pero esta isla nos dejó totalmente enamorados.
Día 4,5 y 6. 3 Días en la isla Lofoten de nuestra ruta por Noruega
- Kilómetros recorridos: 550km
- Kilómetros acumulados: 5.365km
La isla Lofoten es mucho más famosa que la isla e Senja y eso se nota en la cantidad de personas que te encuentras ya por aquí (aunque se puede seguir diciendo que estábamos solos) pero es algo que notas hasta en el estado de las carreteras, que estaban bastante mejor y menos salvajes que en Senja.
Esta etapa del viaje por Noruega también se merece un post en específico con más detalles, pero lo que visitamos en la isla fue lo siguiente:
- Svolvaer y la subida al mirador
- Henningsvær
- Unstad Beach
- Uttakleiv Beach
- Haukland Beach, donde cerca hicimos una ruta preciosa
- Hamnøy
- Sakrisøya
- Reinebringe
De aquí cogimos el ferry a Bodo y seguimos ruta, nos esperaba un día completo de carretera y no paraba de llover.
Día 7. Día de carretera de Lofoten hasta Trondheim
- Kilómetros recorridos: 607km
- Kilómetros acumulados: 5.972km
Este día nos tocó vuelta a la carretera y muchos kilómetros sin parada. La verdad que el tiempo ayudaba a hacer kilómetros porque no paraba de llover y hacía bastante frío.
Paramos en el punto donde termina el Círculo Polar Ártico y hay un centro que se puede visitar.
Otro de los lugares que nos desviamos un poco para visitar y nos encantó fue las cataratas Marmorslottet, con una pequeña ruta preciosa y una carretera para llegar ahí que parece de película. Merece la pena desviarse totalmente, siempre si cuentas con tiempo mejor 🙂
Paramos a visitar la ciudad de Trondheim que nos encantó. Pasamos aquí unas 3 horas paseando por sus calles preciosas con casitas de colores y viendo los principales puntos de la ciudad.
Día 8. Carretera del Atlántico
- Kilómetros recorridos: 337km
- Kilómetros acumulados: 6.309km
El día que nos tocó (porque en nuestro viaje por Noruega al tener tan pocos días no podíamos escoger, los días nos tocaban en la ruta) la carretera del atlántico, no era el mejor día para ello ya que hacía un viento increíble y algo de lluvia.
Aun así decidimos desviarnos del camino para conocer la que llaman la carretera más bonita del mundo. Y sí, es impresionante, es preciosa, tendré que ver todas las del mundo para deciros si cumple este requisito o no 😛
Día 9. Ruta a Rampestreken y Trollstigen carretera
- Kilómetros recorridos: 127km
- Kilómetros acumulados: 6.436km
A los pocos kilómetros de donde habíamos pasado la noche teníamos apuntada una ruta que subía a un mirador impresionante, así que no quisimos quedarnos sin hacerla y subimos hasta Rampestreken, un mirador increible con vistas al fiordo que te hará ponerte por encima de las nubes.
El siguiente punto de este día era una de nuestros puntos favoritos de nuestra ruta por Noruega de 3 semanas, Trollstigen, una carretera no recomendable para aquellos que sufren de vértigo que os aseguro que no hay palabras para describirla. Estás rodeado de montañas de piedra increíbles por las cuales caen varias cataratas inmensas y repletas de agua. No paséis de largo sin parar a hacer un pequeño recorrido por los miradores que hay en el centro de visitantes. Una auténtica pasada.
Día 10. Fiordo Geiranger y cascada Storsaeterfossen
- Kilómetros recorridos: 117km
- Kilómetros acumulados: 6.553km
Es complicado quedarse a dormir en furgo por la zona del Fiordo Geiranger, así que tras nuestro paso por Trollstigen paramos a dormir y al día siguiente madrugamos para visitar Geiranger. El día estaba un poco lluvioso y teníamos miedo de que nos fuese a chafar las vistas del fiordo, pero no, de nuevo la lluvia y las nubes nos regalaron una estampa preciosa y nos permitieron disfrutar de las vistas.
El fiordo Geiranger es uno de los fiordos más famosos de Noruega y no es para menos, es precioso. Hay varias cosas que hacer aquí si pasas un día al rededor del Fiordo Geiranger, nosotros hicimos lo siguiente:
- Visitar el mirador del Águila
- Ruta a Storsæterfossen, una increíble cascada por la que puedes pasar por detrás y al no estar tan accesible no había nadie cuando la visitamos.
- Mirador Flydalsjuvet desde el que iniciamos la ruta a Storsæterfossen.
Es muy típico cuando se visita este fiordo coger un ferry de geiranger hasta hellesylt y así ahorrarte un puerto de montaña. Nosotros decidimos cruzar el puerto de montaña porque no estaba el día como para disfrutar mucho del ferry y bastante contentos con nuestra decisión porque este puerto de montaña nos encantó. Comenzábamos a entrar en zona de glaciares y pudimos ver algunos desde muy cerca, las vistas de la carretera son alucinantes.
Día 11. Zona de glaciares y Bergen
- Kilómetros recorridos: 379km
- Kilómetros acumulados: 6.932km
La pena de esta zona es que nos pilló con mucha lluvia y no pudimos llegar a hacer todo lo que queríamos. Nuestro plan era visitar los glaciares de Bødalsbreen y Kjenndal y hacer ruta para llegar a ellos, pero estaba demasiado tapado. Así que decidimos ir al glaciar Bøyabreen que es el más accesible y al que se llega a través de un pequeño paseo. Lo bueno de que estuviese lloviendo es que lo disfrutamos para nosotros solitos. Nos encantó!
Seguimos ruta hasta la ciudad de Bergen, la visitamos al atardecer y después de tantos días aislados de la sociedad, ver su ambiente de fin de semana y lleno de restaurantes y bares nos encantó. Es una ciudad preciosa.
Día 12. Ruta al glaciar de Buerbreen
- Kilómetros recorridos: 0km
- Kilómetros acumulados: 6.932km
Llegamos a Odda, uno de mis lugares favoritos de la última vez que visité Noruega, ya que hice la ruta al glaciar de Buerbreen y es una de mis rutas favoritas. Y si pasábamos por ahí quería volver a hacerla y que Jordi la viese. Y lo hicimos y fue increíble. Nos hizo un tiempo precioso y viniendo de los días lluviosos que veníamos fue un regalo.
Es una ruta muy divertida, con tramos de puentes que cruzan ríos y no es nada fácil, tramos de subidas con cuerdas…Suena más complicada de lo que es, y las vistas merecen 100% la pena.
Dormimos en un parking en Odda donde pasamos la tarde después de la ruta y al día siguiente desde ahí cogimos el bus para hacer la ruta al Trolltunga
Día 13. Ruta al Trolltunga, lo mejor de nuestra ruta por Noruega
- Kilómetros recorridos: 186km
- Kilómetros acumulados: 7.118km
Tras dormir en el parking en Odda, cogimos el autobús sobre las 5.30 de la mañana y pusimos rumbo a la que se convertiría en nuestra ruta favorita de Noruega, y no es para menos. Unos 27 km de ida y vuelta, en el que vimos el amanecer, nos hizo un tiempo de escándalo y vimos una de las estampas más famosas y bonitas de Noruega.
Os contaré más detalles sobre esta ruta, porque hay varios puntos importantes que debéis conocer, pero que no os eche para atrás artículos que podáis leer de que es muy complicada, es una ruta que merece muchísimo la pena hacer y hay algunos truquitos para hacerla más fácil.
Día 14. Ruta por Preikestolen
- Kilómetros recorridos: 205km
- Kilómetros acumulados: 7.323km
No contentos con las rutas de los días anteriores, tras terminar la del Trolltunga pusimos rumbo a la zona del Preikestolen, donde cerca pasaríamos la noche para madrugar al día siguiente y hacer (para mi por segunda vez) una de las rutas más famosas de Noruega, la subida al «púlpito» o el preikestolen.
Las vistas desde este punto son increíbles, yo conseguí verlo despejado en mi primera visita, esta vez no tuvimos esta suerte, pero para mi verlo de forma diferente fue un regalo también.
Tras terminar pusimos rumbo al sur de Noruega, donde cogeríamos el ferry al día siguiente para ir a Dinamarca.
Día 15. Ferry hacia Dinamarca y Skagen, donde se unen dos mares
- Kilómetros recorridos: 568km
- Kilómetros acumulados: 7.891km
Nuestros amigos de Copenhague nos habían recomendado ir a Skagen, un punto al norte de Dinamarca que no queda muy lejos del ferry para ver un lugar en el que suele haber focas y es mágico ya que ves la unión de dos mares. Nos encantó el lugar y el paseo por la zona.
Día 16. Visita a Hamburgo
- Kilómetros recorridos: 520km
- Kilómetros acumulados: 8.411km
Nuestra siguiente parada fue Hamburgo, ciudad en la que yo viví 3 años y a la que le tengo un cariño especial. Nos la recorrimos a pie para no perder detalle, y de nuevo le echamos a nuestros zapatos unos 27 km, qué bonita es esta ciudad.
Os dejo algunos de los artículos que he escrito de cuando vivía allí:
- Qué ver en Hamburgo
- Hafencity, el puerto de Hamburgo
- Fishmarkt, lo que no te puedes perder de Hamburgo.
Día 17. Vuelta a Barcelona tras ruta por Noruega
- Kilómetros recorridos: 1195km
- Kilómetros acumulados: 9.606km
Nuestra idea era hacer algunas paradas más por el camino y visitar algunos pueblos, pero un ruido en la furgo nos hizo hacer el camino de vuelta más del tirón de lo que teníamos pensado. La única parada que hicimos por el camino de vuelta de nuestra ruta por Noruega en furgo de 3 semanas fue en Gegenbach, uno de los pueblos más bonitos de la selva negra y que nos cogía de camino y aprovechamos para pasar la noche.
Hasta aquí un esquema muy resumido de lo que fue nuestra ruta de 3 semanas por Noruega en furgo. Intentaré ir escribiendo más detalles sobre cada una de las cosas que visitamos y lo que pienso que deberíais conocer y saber si queréis hacer un viaje como este.
Como siempre, cualquier duda o pregunta me la podéis hacer en comentarios o en redes sociales. Estoy encantada de leeros a los que pasáis por aquí. Un abrazo
12 Comments
Hola!!
Vamos este Agosto con nuestra nueva camper a Noruega, me esta sirviendo de gran ayuda vuestro post con toda la información. Muchas gracias por todo.
No se si me podrías aclarar exactamente cual fue vuestra forma de llegada y de vuelta. Ya me que estoy haciendo un poco lió. Nosotras habíamos visto la forma de llegar cogiendo un ferry desde Dinamarca (Hirtshals), e ir subiendo por Noruega. Pero leyendo lo vuestro y queriendo hacer las Islas Lofoten nosotras también, hemos visto que vosotros hacéis otra ruta. Me la podrías indicar exactamente y cuantas paradas hicisteis?
Gracias y saludos,
Hola Cristina!
Que ilusión, que viaje más chulo 🙂 nosotros lo volveríamos a hacer con los ojitos cerrados!
Me alegro que te esté ayudando el blog, de verdad que cualquier duda que os podamos ayudar, por aquí estamos, o por redes sociales, intentamos estar atentos.
Intento explicarte:
– Nosotros subimos poco a poco, de Barcelona a Francia y en cuanto pudimos pasamos a Alemania que las carreteras son más baratas ;). Un poco más abajo de Friburgo.
– Paramos un día en Hamburgo y cruzamos de Alemania a Dinamarca por tierra.
– Cruzamos por los puentes (de pago) de Storebaelt y Oresund (el famoso de Malmo)
– Y de ahí subimos por Suecia, en el mapa puedes ver los puntos que hicimos de parada en Suecia, fueron 2 noches. Si hubiésemos tenido tiempo lo habríamos hecho más lento, porque era todo precioso.
– Entramos a Noruega por la frontera de Kilpisjarvi (también pasando a Finlandia, pero sin problema esa frontera)
– No visitamos cabo norte porque no era un objetivo en nuestro viaje, hacía mal tiempo y perdíamos más de un día de camino, preferimos dedicárselo a alguna ruta 🙂
Espero haberlo dejado más claro, cualquier cosa me dices.
Un abrazo y a disfrutar de la organización del viaje!
woww genial el post, voy a seguir leyendo vuestras aventuras, gracias por el trabajazo y por compartir!
Por cierto, he leído varios días con lluvia y sobretodo por la zona de los glaciares, os llovió muchos días seguidos? la verdad es que nos echa para atrás la idea de pasar días encerrados en la furgo 🫤.
Hola Nuria, gracias por tu comentario y perdona la tardanza en la respuesta, estos días están siendo un poco locos. Tenemos varios vídeos en youtube y nos reímos mucho cuando los editamos porque lo que más decimos es: «lleva todo el día lloviendo» «como llueve» «otro día más lloviendo..» No te quiero engañar, ni mucho menos quitar las ganas, pero nos llovió cada día de los que estábamos por el norte, cuando bajamos al sur, no se si fue casualidad o qué pero ya vimos el sol.
Pero de pasar días metidos en la furgo, solo uno, que casualmente fue por el sur, el resto, aunque lloviese un poquito, salíamos a pasear o cuando escampaba, lo único que sí tuvimos que cancelar fueron algunas excursiones por viento, lluvia y mal temporal, por no meternos en líos en la montaña.
Hicimos muchos tramos de la carretera con lluvia y precaución, aun así, yo repetiría totalmente. Ten en cuenta también la fecha, nosotros fuimos en septiembre y ya empieza la temporada baja ahí, todo estaba cerrado ya.
Espero haberte ayudado, cualquier cosa me dices. Un abrazo!
Buenas!! Gracias por el post!!!
Para la ruta de trolltunga, no se puede llegar en coche al inicio de la ruta? Hay que coger bus si o sí?
Que dura la ruta de ida y vuelta más o menos?
Gracias!
Hola Jordi, perdona por tardar en responder, espero no llegar muy tarde. No, no se puede llegar en coche hasta el inicio de la ruta, ni en temporada baja ni nada, por lo menos cuando nosotros estuvimos. Puedes ahorrarte el último bus de subida y subir caminando, pero ya sin ese bus son unos 27km, rutaca…lo que sí te recomendamos es que si llevas tienda y puedes hacer noche por el lugar y hacerla en dos tramos lo hagas, tiene que ser una pasada, nosotros lo vimos mientras hacíamos la ruta y tenemos muchas ganas de repetir, llevar nuestra tienda y probar esta experiencia 🙂 Un brazo
Hola!
Muchas gracias por compartir la información!
Este verano tenemos 3 semanas para visitar Noruega (salimos desde España con la camper, así que 6 días menos) y teníamos dudas de si subir hasta las Lofoten o no, pero finalmente leyendo vuestro blog nos hemos animado! Así que seguiremos vuestra ruta.
Google maps para llegar a Malmo nos incluye un trayecto en ferry desde Puttgarden hasta Rodby. ¿por dónde fuisteis vosotros? ¿es necesario o es mejor subir por carretera?
Muchas gracias de antemano y un saludo!
Hola Delia! Que maravilla! Nosotros la verdad es que lo recomendamos porque es muy diferente esa parte del sur por el hecho de que es mas aislada y salvaje. A nosotros son gustó mucho senja también.
Nosotros fuimos cruzando Dinamarca, no cogimos el ferry. Pero cruzando por Dinamarca tienes que coger dos puentes con sus correspondientes peajes que uno era de 30€ y otro de 60€ aprox. SE que hay gente que coge el ferry que comentas y si lo sacas por la web con antelación te sale más barato, así que quizás merece la pena t así os ahorráis kilómetros también.
Nosotros es que pasábamos por Copenhagen y dimos la vuelta.
Espero haberos ayudado. Un abrazo muy grande y gracias por tu comentario!
¡Hola! ¡Pero qué guay vuestro viaje!
Hace mucho tiempo que quiero hacer un viaje a Noruega en furgoneta y este super post me sirve muchísimo, ¡muchas gracias!
Me gustaría preguntaros por el presupuesto aproximado para las tres semanas que estuvisteis, si de vez en cuando pernoctabais en camping y si es fácil encontrar lugares para pasar la noche.
¡Un millón de gracias!
Hola Jara, siento contestar tarde, he pasado una época bastante desconectada del blog e intento ponerme las pilas de nuevo ahora. Qué guay que te vayas a lanzar a hacer este viaje! nos encantó y creo que conocer noruega en furgoneta es una experiencia preciosa. Nuestro presupuesto aproximado para este viaje es de unos 2800€, de los cuales 1400€ fueron de gasoil, por lo tando ahora mismo hacer este viaje será bastante más caro por la subida del precio del gasoil, cuando lo hicimos, en españa estaba a unos 1,1-1,2 y por francia 1,4, lo más caro fue por suecia a 1,7€.
a la hora de quedarnos a dormir por ahí, no pagamos ni un camping, es muy fácil encontrar dónde dormir, quizás en temporada alta está todo más petado, pero si vais con tiempo, no hay problema. Sino, hay lugares preparados para dormir por unos 30€ la noche.
Dime cualquier duda que podáis tener al respecto, estaré atenta a contestaros si necesitáis cualquier cosa, sino, por instagram me encontraréis más rápido. Un abrazo grande y a disfrutar los kilómetros!
Te voy a copiar el viaje para este verano!!!! Muchiiisimas gracias por este post tan bien explicado!
Hola Noe!! Enterito para ti! Cualquier duda o cosa que quieras saber dinos y estaremos encantados de contestarte. Un abrazo grande y que lo disfrutes tanto como nosotros hicimos.