- Required plugin "Meks Easy Photo Feed Widget" is required. Please install the plugin here. or read more detailed instruction about How to setup the plugin here
Sí, lo sé, ruinoso. Llevo sin escribir mucho tiempo, pero es que han sido unos meses muy moviditos en los que he tenido poco tiempo de pararme a escribir y contaros nuestra próxima aventura (que está ya en marcha, ya que esto lo estoy escribiendo desde el avión). Pues para eso estoy hoy aquí actualizando el blog, para contaros que nos vamos de viaje a Costa Rica 18 días. Y os voy a contar un poco en qué consiste nuestra ruta y por donde nos vamos a mover. A la vuelta le daré más forma al post y le meteré algunas fotos, pero de momento, esto es lo que tengo 🙂
Evidentemente y conociéndonos, si estamos volando al destino, la ruta la tenemos más que montada. Además que viajamos en temporada seca, lo que es allí temporada muy alta y no hemos tenido más remedio que viajar con todo bastante cerrad ido porque los hoteles ya estaban a tope..
Ahí va nuestra organización de los días por este país:
Otros post:
Lo primero que debes saber, que imagino que ya sabrás si has llegado hasta aquí es que para viajar a Costa Rica te tiene que gustar la naturaleza. Es uno de los piases con más biodiversidad por metro cuadrado, por lo que los animalitos los verás por todos lados. Aunque también es un destino súper famoso para los surfistas, que aunque yo no lo sea, ya os contaré cómo se vive el surf por allí.
Sus Parques Naturales son imperdibles, Manuel Antonio, Tortuguero, Monteverde, Corcovado…Además de tener una cultura fascinante de la que tenemos mucho que aprender y una comida muy rica. (Os verificaré estos datos a nuestra vuelta).
Como cosas de las más famosas de Costa Rica que debes ver si viajas a este país y que nosotros no tenemos incluidas en nuestra ruta (falta de tiempo y des cuadre de última hora con el tema de Corcovado) son Monteverde y Tortuguero (famoso por el desove de tortugas, pero nosotros no íbamos en época de desove).
También son muchos los que recomiendan por su proximidad que se cruce la frontera a Panamá y se vaya a Bocas de Toro, pero de nuevo a nosotros nos afectó la falta de tiempo y que eso sube un poco el presupuesto, y el lujo ya nos lo dimos con Corcovado, que es un precio extra dentro del viaje (ya os contaré).
He intentado hacer una recopilación de las cosas que tienes que tener en cuenta si viajas a Costa Rica, espero que no se me olvide ninguna, si se me olvida, encantada estoy de añadirla si me las facilitáis en los comentarios.
Nosotros al alojamiento en Costa Rica le dimos muchas vueltas. En primer lugar queríamos hacer el viaje como lo hicimos en Nueva Zelanda, alquilando una campervan van. Pero vimos que además de ser un poco más cara, no todas las carreteras son aptas para este tipo de vehículo, así que después de darle muchas vueltas desistimos. Cuando nosotros miramos solo existía una empresa de campervan en Costa Rica, pero son taaaan monas…
Nuestra segunda opción fue de camping, ya que leímos que en la península de Nicoya y por la Costa del Pacífico sí que se ve a muchas personas acampando en la playa y muy buenas opiniones de quienes lo hicieron. (Como no van a tener buenas opiniones amaneciendo con esas vistas?).
Pero finalmente la opción que escogimos fue la de los hoteles, no queríamos arriesgarnos a ir sin nada programado, ya que vimos que viajábamos en temporada muy alta y que la ocupación de los hoteles para ella fecha era brutal. Así que nos fuimos desde España con todos los hoteles reservados, eso sí, todos ellos tienen cancelación gratuita.
El precio de los hoteles es realmente el que tú quieras, teniendo en cuenta que en temporada alta es difícil encontrar algo más barato de unos 20 euros la noche para dos personas. Pero claro, si quieres lujos también los encuentras. Nosotros llevamos una media de alojamiento de 40 euros la noche los dos. Porque en sitios como en el Parque Nacional de Manuel Antonio sube mucho el precio.
Para los vuelos también hay muchas opciones, aunque nosotros lo tuvimos claro desde el principio. Jaime era estricto con eso, prefiere pagar un poco más y volar con la misma compañía y con escala en España que no andar dando vueltas por ahí. Es lo que pasa cuando cuentas con pocas vacaciones del trabajo y quieres verlo todo. 🙁
Los precios de los vuelos rondan entre los 450-500 los más baratos ida y vuelta. Que suelen ser con escala en Colombia o en Miami. O los más cómodos y un poco más caros que son los que reservamos nosotros que son con Iberia directos desde Madrid. Nos salió por 700 euros cada uno ida y vuelta, pero porque salíamos desde Barcelona, así que hacíamos escala en Madrid. Eso sí, había ofertas y podías conseguirlo por unos 450-500 euros, pero adaptándote un poco más a las fechas. Por ejemplo, a nosotros la vuelta nos costó 250 euros, y había idas a ese precio también. Así que si tenéis paciencia y flexibilidad a la hora de realizar el viaje os recomiendo que le echéis un ratito a eso de buscar vuelos y os marquéis un triunfazo de esos de vuelo directo por 500 euros.
La grata respuesta a esta pregunta es que no, que para viajar a Costa Rica, si vienes de España, no necesitas vacunarte de nada.
Tampoco, podríamos llamar a Costa Rica un destino sencillo en cuanto a estos aspectos, ya que ni visado ni ningún tipo de vacunas para entrar a este país si vienes desde España.
Nosotros miramos varias opciones y escuchamos opiniones de amigos que habían estado allí. La forma más económica y lo que ellos nos contaron según su experiencia es viajar en bus. Hay muy buenas combinaciones y muchos de los hoteles te ofrecen traslados hasta puntos céntricos en los que puedes coger estos hoteles.
Nosotros en cambio, contábamos con poco tiempo y no queríamos andar esperando buses…así que nos decidimos por el alquiler de un coche. Os cuento más sobre ello en el siguiente punto.
Como os he dicho en el punto anterior, nosotros escogimos alquiler de coche. Y de momento (mientras escribo esto estamos en nuestro primer día de viaje ya) no estamos nada arrepentidos. Es verdad que sube bastante el precio de viaje, y más porque para viajar por aquí necesitas un 4×4 o todo caminos ya que muchas de las carreteras no son accesibles para los coches normales. Pero las carreteras son preciosas y la libertad que te da un coche es única.
Lo alquilamos con la compañía Sixt, que siempre lo hemos alquilado con ellos y nos ha ido muy bien. Van a recogerte al aeropuerto y tú coche te está esperando preparado para comenzar tu aventura.
Depende del tipo de viaje que estés buscando deberás realizar tu viaje en una época o en otra. Muchos son los que vienen para ver el desove de las tortugas, por lo que tendrás que informarte cuando es la mejor época para ello y escoger esa. Nosotros escogimos la época seca, porque a parte de venirnos bien las fechas, queríamos hacer un recorrido general por el país y que la lluvia no nos privase de pasar por algunas carreteras (sí, hasta ese punto llueve aquí y muchas de las carreteras están cerradas por lluvias). Nuestra fecha de viaje es del 22 de enero al 9 de febrero.
Si tienes pensado viajar a Costa Rica y tienes alguna pregunta, de verdad, escríbeme en los comentarios y yo estaré encantada de responderte lo antes que pueda. Ya si nos sigues en las redes sociales mejor que mejor :). Gracias!
19 Comments
Hola, como estas? Luego de haber finalizado el viaje, lo hubieran hecho en Campervan? Nos vamos en Febrero, tres semanas, y estamos con la misma duda que ustedes, si hacer el viaje en Campervan (para poder disfrutar de la naturaleza, y no estar atados a reservas, con lo cual nos permite movernos mas facilmente) o si alquilar un auto y parar en hoteles.
Que recomendas vos luego de su experiencia? Gracias, saludos.
Buenas! Pues depende mucho, ahora que tengo una camper y viajo con ella, me encanta viajar de esta forma. Es verdad que muchas carreteras de Costa Rica son complicadas y no se puede acceder con cualquier coche, tiene que se como mínimo un SUV y en temporada de lluvias un 4*4. También según mi experiencia en el país hay alojamientos muy lindos para estar relajados. No se cuánto de fácil es allí encontrar sitios para pernoctar o vaciar aguas negras y grises. Sería cuestión de mirarlo.
Espero haberos podido ayudar un poco, sea como sea, seguro disfrutáis muchísimo del país. Un abrazo
Hola desde Argentina.
Muy buen post. Te consulto nosotros vamos a ir desde el 17 de enero al 4 de febrero de 2024. Por tus comentarios es época alta alta.
La idea de itinerario es San Jose, Tortuguero 2 días, Zona del Caribe Sur Puerto Viejo de Talamanca 4 días, Arenal 2 días, Monteverde 2 días, Manuel Antonio 5 días y vuelta a San Jose 1 dia para esperar el vuelo.
Somos una familia de 2 adultos y 2 niños.
Vos que ya fuiste. Que te parece el recorrido?
Gracias.
Hola Rubén,
Me parece una ruta muy completa, es genial! y más yendo con dos niños. Nosotros visitamos también la península de Nicoya y unos 4-5 días en Corcovado pero quizás sea más incómoda para ir con niños, aun así son preciosas. La zona de uvita también. Os encantará la zona y a los niños, yo pensaba que no vería tantos animales y volví maravillada.
Cualquier otra duda que tengas me dices. Un abrazo y gracias por tu comentario
Hola Marian,
Qué tal? Buscando info para definir mi viaje a CR he llegado hasta aquí y me gustaría comentarte que iré 3 semanas en Dic-Ene…
Tenemos duda sobre la zona del caribe en esa época, es recomendable por lluvias? y merece la pena llegar hasta esa zona?, veo que vais desde la zona de Cártago no? después de uvita… Por otra parte podrías indicarme que te pareció más interesante y qué no merece tanto la pena de lo que viste? es para intentar sino añadir otras cosas y dedicar más tiempo a la península de Osa como ir también a la isla del Caño por ejemplo.
Mil gracias !!!
Un abrazo
David
Hola David,
Pues yo fui a finales de enero y nos hizo un tiempo estupendo, pudimos recorrernos la península de Nicoya entera, que normalemente en época de lluvias no se puede y también pudimos disfrutar del caribe con un tiempo magnífico.
En cuanto a si merece la pena o no, a mi la zona me encantó, quizás no tanto por sus playas paradisíacas, pero es muy auténtica, con ritmo caribeño y muy tranquila. Pasamos unos días muy relajados y disfrutando.
Para mi uno de los puntos fuertes de Costa Rica fue poder visitar y pasar tres días en el parque natural de Corcovado, haciendo ruta por la selva y llegando hasta el refugio de sirena caminando, vimos pumas, tapires…fue una experiencia inolvidable, dura, pero inolvidable. Pero tiene que gustarte mucho la aventura.
Después la zona de la península de Nicoya también me encantó, no había nada y la disfrutamos mucho con largos paseos por esas playas interminables, muy salvaje.
Si tienes cualquier otra duda dime, estaré encantada de intentar ayudarte en lo que pueda.
Costa Rica es Pura Vida, y encanta. Espero que la disfrutes.
Un abrazo
hola Marian,tenemos pensado viajar en Mayo. Entiendo que no es temporada alta y una transicion entre temporada seca y lluviosa. Que circuito nos sugeris, me gustaria conocer bocas del toro. Fuiste??
Hola Gretel,
La temporada de lluvias empieza en Mayo, por lo que te podrás encontrar de todo. También tendrás que ver la diferencia entre el caribe y la costa pacífica. Ten en cuenta que en temporada de lluvias hay cortadas muchas carreteras. Nicoya, por ejemplo, no se puede transitar y a mi es un sitio que me encantó 🙂
Hola Marian!! Muchas gracias por tus consejos. Lo he leido a todoooo!!!
Te cuento nuestra idea es ir del 01 de junio al 01 de julio.. eso ya serua epoca de lluvias no? Vamos con plan de aptender a surfear ya q practicamos windsurj (pero en esa epoca no hay viento). Pensabamos en recorrer en camper pero no encuntro mas q una empresa… cuál aconsejas para 4×4. Se puede acampar en cualquier sitio?
Te agradezo si tenes info sobre esto.
Geniaaa
Hola Gabi,
Muchas gracias por tu comentario, te va a encantar Costa Rica, es un país maravilloso.
La costa Oeste es muy famosa para hacer surf, con playas inmensas, sobre todo Jaco y Tamarindo, pero cuando estuvimos en el Caribe de Costa Rica también había mucha gente haciendo surf, así que seguro que tenéis facilidad por todo el país.
Nosotros en principio miramos para recorrerla en camper, y también solo vimos una sola empresa y con coches no muy elevados y algunas carreteras allí son un poco chungas, y más en época de lluvias. A nosotros, que fuimos en época seca, ya en Julio tuvimos que cruzar ríos en la península de Nicoya, creo que en época de lluvías no recomiendan tirar por la mayoría de sus carreteras.
También vimos por el tema de la camper en Costa Rica que no había muchos sitios para parar, y aunque es un país muy seguro, hay que ir con cuidado y más si es una práctica a la que el país no está acostumbrado. Por eso, finalmente terminamos alquilando un coche y quedándonos de hotel barato. El coche te da mucha libertad porque el transporte público allí es lento y da muchas vueltas (según nos contaron).
Espero haberte ayudado, no dudes en preguntar cualquier otra cosa! Un saludo
[…] Ruta por Costa Rica, 18 días […]
hola en enero de 2018 viajamosm con mi pareja a costa rica queremos recorrer las playas parar en hostels, no nos interesan las montañas ni volcanes preferimos recorrer playas mas que los parques, quisiera saber cuanta plata llevar cuantos días quedarme en cada lugar si me falta algo, gracias!
llegada por la mañana a san jose irnos en bus a tamarindo quedarnos 3 noches recorrer las playas cercas como negra, coco nosara y samara, partir a uvita quedarnos una noche luego irnos a puerto limon 1 noche hospedarnos 2 noches en cahuita y conocer puerto viejo, luego irnos a bocas del toro quedarnos 4 o 5 dias, volver a san jose para tomar el avion de regreso.
Me quedan dudas si recorrer o no Manuel Antonio, corcovado y Tortuguero ya que son parques nacionales y se que demandan mas tiempo y gasto, pero no estoy segura de que sean valido tanto viaje.
Hola Giselle Luna,
Siento llegar tarde a tu comentario. Si lo que buscáis son playas, las playas de Nicoya son una maravilla. Inmensas y solitarias, y en enero es un mes genial para visitar la península.
También nos gustaron mucho las del caribe.
En cuanto a Manuel Antonio, su playa es preciosa, pero muy masificada y llena de turistas, si no vas a hacer turismo y rutas al rededor, quizás no te recomendaría ir y pagar la entrada al parque, de todas formas, fuera del parque hay una playa también que es preciosa.
Intentaría evitar quedarme en Limón, ya que a nosotros nos dijeron que tiene mal ambiente y es bastante peligroso.
Espero que disfrutéis del viaje,
Un abrazo
[…] Ruta por Costa Rica, 18 días […]
[…] Ruta por Costa Rica, 18 días […]
Hola Marian, voy a hacer un viaje a Costa Rica y Panama en Noviembre/Diciembre y lo mas dificil de organizar esta siendo Corcovado. Tienes pensado publicar el articulo en fechas proximas? Muchas gracias! 🙂
Hola Raúl, pues me viene bien tener un poco de presión por tu parte para este tema, mi próximo post a escribir es sobre la ruta por corcovado, a ver si lo puedo dejar listo esta semana. De todas formas, mientras tanto, puedes preguntarme todo lo que quieras por aquí, por email o por las redes sociales. ¿Cuándo vas?
Un saludo
Hola Marian! estoy planeando un viaje por Costa Rica y me gustaría saber que volcán me recomiendas para ir a ver. Saludos!
Hola Maria,
Nosotros vimos el Poas y el Arenal. El Poas es guay, puedes ver el cráter y un lago muy bonito en él, tiene pequeñas rutas al rededor, pero nosotros fuimos y estaba todo con niebla y no pudimos ver nada (nos dijeron que era algo muy común).
En cambio el Arenal hicimos rutas muy guay al rededor, hay unas 4 o así, mayores que las del volcán Poas y las vistas son muy guays, no puedes acercarte tanto al volcán pero lo ves con sus surcos que quedaron de la lava que pasaba hace poco…Nos gustó mucho.
Ojalá los veas sin niebla y los puedas disfrutar a tope!