Desde que llegamos a Barcelona estábamos deseando de pisar los Pirineos y conocer alguna de sus rutas. Las lluvias en esta zona no nos habían dejado hacerlo hasta el último fin de semana, el cual vimos que el tiempo iba a acompañar y no dudamos en hacer las maletas, preparar las cosas de camping y el viernes después del trabajo tirar para allá.
Esta vez no íbamos solos, nos acompañaban Carles y María y llevábamos el maletero que a cualquier fan de tetris le hubiese encantado echar una partidita con todo el equipaje que llevábamos.
Tenemos un documento guardado con todos los parques naturales y rutas guays que hacer por Cataluña, y en los Pirineos el único parque Nacional que hay es el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Ya vamos tachando de la lista, como nuestros tres días por la Garrotxa, la ruta de Begur…
En este caso os contamos la de los Pirineos que se encuentra a 3 horas y media de Barcelona, en la zona central de los Pirineos. Cuenta con 26 rutas de senderismo de las cuales nosotros hicimos dos en este fin de semana, la de Estany de Sant Maurici y la ruta de la Vall de Gerber.
La ruta de Estany de Sant Maurici, en la que vemos el Estany de Sant Maurici y Els Encantats, la cascada de Ratera, Estany de Ratera y el Mirador de l’Estany. (Me arriesgo a mostrar mi poco nivel de catalán que pensaba que íbamos a ver el Lago Estany, pensando que ese era su nombre, y que de paso también veríamos el Sant Maurici, pero no, Estany significa lago-estanque. Suerte que esta vez contábamos con Carles que nos ayudaba con esas pequeñas confusiones del catalán)
Ruta Pirineos: Estany de Sant Maurici y Els Encants
Esta ruta es una de las más famosas del parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Se comienza desde Espot, motivo por el cual escogimos este pueblo como lugar para alojarnos, pero el alojamiento os lo contaré un poco más adelante.
Hay varias formas de comenzar la ruta:
- Ya que se puede comenzar andando desde Espot
- Llegar un poco más arriba hasta el parking de la ruta “Prat de Pierró, lugar en el que encontrarás información de las diferentes etapas de la ruta y personal de información que a la vez controla la seguridad del aparcamiento.
- También se puede comenzar desde Espot en un taxi 4×4 que se coge desde el pueblo y el cual te lleva hasta el Estany de Sant Maurici y te ahorras unos 7 kilómetros de caminata.
Nosotros como somos muy fuertes y estamos muy en forma (póngase el modo ironía en ON) pasamos del taxi y aparcamos en Prat de Pierró y comenzamos ahí nuestra ruta.
Comienzo de la ruta: paseo hasta Estany de Sant Maurici
Nada más comenzar la ruta nos encantó. Notamos un poco la altura a la hora de comenzar a caminar, ya que la altura es importante y se nota en la respiración. Pero todo era cuestión de tiempo para acostumbrarnos.
Esta caminata inicial es muy sencilla, alguna que otra cuesta en el camino, pero no tiene subidas duras. Vas todo el camino viendo los picos de Els Encantats y crea un ambiente único. Sus más de 2700 metros de altura y el día tan estupendo que nos acompañaba hicieron que empezásemos la ruta con más ganas aun.
En cuestión de unos 50 minutos llegas al lago de Sant Maurici, sitio el cual nosotros aprovechamos para hacer la primera parada y tomar fuerzas con un rico plátano.
Estany de Sant Maurici y Els Encantats
Este punto es donde dejan los taxis, según nos comentaron en el camping. Pero mientras realizábamos la ruta vimos más taxis en puntos más altos de la ruta. Así que quizás sea posible acceder a otros puntos del parque con estos taxis.
De nuevo la estampa es preciosa, un lago de más de 1000 metros de largo con la presencia de los picos de Els Encantats.
Es una buena opción para pasar un día tranquilo en familia, porque el entorno es precioso, y el lago al ser tan grande da mucho juego a los niños para jugar a su alrededor.
Siguiente paso: Cascada de Ratera y Estany Ratera
Desde Estany de Sant Maurici se puede continuar la ruta hasta Agulles d’Amitges, nosotros no seguimos el camino completo por falta de fuerzas (ten en cuenta que al final tienes que volver también). El camino desde Sant Maurici hasta Agulles d’Amitges es de 1 hora y 45 minutos solo ida.
No obstante continuamos nuestro camino hasta la cascada de Ratera, que se encuentra a una media hora andando. Es preciosa y tiene una gran caída, evidentemente para llegar hasta ella hay que subir un poquito, pero las vistas merecen la pena porque ya tendrás una vista general del lago, el monte y la catarata, una combinación perfecta, ¿no? Cuidado con las piedras que resbalan bastante, así que intenta no acercarte mucho a zona peligrosa.
De aquí seguimos subiendo con alguna que otra parada merecida a descansar, hasta el Estany Ratera. Esta subida termina con una cuesta importante con la que te sentirás merecedor de un buen bocadillo en el lago Ratera para reponer fuerzas. Vale, entra un poco mi exageración en juego y mi poca forma física, con lo cual diremos que es relativamente fácil, cansada, pero fácil.
Última parada de la ruta: Mirador de Estany de Sant Maurici
A tan solo unos 10 minutos del lago Ratera se encuentra el mirador, no es para nada difícil llegar hasta el, y la ruta es muy sencilla y bonita.
He de confesar que ese bocadillo tan merecido que os contaba antes, lo dejamos para más adelante, porque no sabíamos si el tramo iba a ser muy difícil como para avanzar con el estómago lleno, así que decidimos dejar el bocata para las vistas del mirador. Pero si hacéis la ruta siguiendo mis consejos, comed en el lago Ratera, más espacio, más bonito y el camino a la siguiente parada no es nada complicado. (Ya me contaréis cómo es hacerlo con el estómago lleno).
Desde ahí, ya de vuelta es todo cuesta abajo, sin ser muy complicado ni bajadas difíciles de esas que después te duelen las rodillas. Es un camino agradable de vuelta a donde empezaste, pero por la otra orilla del lago.
La felicidad de terminar una ruta y sentirte cansado y con tantas fotos bonitas en tu cámara es estupenda, y nos encanta.
Notas de la ruta:
- Ruta circular
- Distancia: 10 km
- Duración: nosotros tardamos unas seis horas y media, pero nos lo tomamos con mucha calma, haciendo paradas y disfrutando del camino.
- Recomendaciones de alojamiento: Nosotros nos alojamos en un camping cerca de Espot. Camping la Mola. Un camping muy bien equipado, baños totalmente nuevos, parcelas muy grandes y justo al lado de un río, lo que hace que duermas mucho más a gusto y en contacto con la naturaleza.
- Opciones de alojamiento en Espot: Si lo tuyo no es el camping (hay que tener en cuenta que nosotros fuimos en agosto y pasamos frío por la noche con un saco de dormir de mínimo 5 grados) en Espot podrás encontrar muchos alojamientos con encanto y es un punto perfecto para comenzar la ruta.
- Más información sobre el parque nacional: web parques naturales cataluña
Leave A Reply
[…] que realizamos por esta parte del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant […]