Realizamos la ruta por la muralla China de Huesca, cercana al pueblo abandonado de Finestres en noviembre de 2021. Hacía un día que acompañaba totalmente, muy fresquito, pero muy soleado y despejado, y al tratarse de una ruta con vistas, es importante lo del día despejado.
He de decir que la verdad que lo que más me hizo sufrir de esta ruta es cómo llegar a la muralla de finestres, ya que hay información en internet pero no terminaba de encontrar ninguna clara.
Nosotros fuimos por un camino y volvimos por el otro, por lo que os intentaré detallar bien cómo llegamos en nuestro caso al inicio de la ruta de la muralla china de Huesca.
Cómo llegar a la muralla China de Huesca
Lo primero que os voy a contar es lo que para nosotros ha sido lo más importante, el cómo llegar hasta la muralla china de Huesca. Y esto puede ser un quebradero de cabeza ya que no hay un camino fijo ni es carretera asfaltada, estamos hablando de caminos de tierra y hay varias opciones de caminos.
Yo leí varios blogs y en muchos decían que el camino estaba bastante malo.
La realidad es que se puede llegar en coche hasta el mismo pueblo de Finestres, nosotros vimos allí 4 coches,y solo 1 era 4×4 y otros 2 sub. Ahora, yo no os recomiendo ir en coche hasta el pueblo porque pasamos por tramos del camino que yo de verdad que no se cómo pudieron pasar esos coches, así que para evitar el corazón encogido todo el camino, mejor aparcarlo en otra zona y dejar a un lado el sufrimiento.
Miramos la opción desde el pueblo de Estopiñán del Castillo, desde la cantera La Soriana y desde el pueblo de Collado de Estaña.
Ruta de ida a la muralla China de Huesca desde Estaña
Como íbamos a dormir en Estaña, nuestra opción de ida a la muralla de Finestres fue desde aquí.
Veníamos desde Barcelona, así que tras la A2 nos desviamos a coger la N230. Continuamos por aquí hasta el cruce que te lleva al Aeródromo de Benabarre. Es por esta carretera por la cual unos kilómetros más adelante cogemos el primer desvío a la izquierda que nos lleva hasta el pueblo de Estaña.
Dejando el pueblo atrás, cuando te encuentras en el cruce hacia el observatorio ornitológico de la laguna, deberás coger el camino hacia la izquierda.
Nosotros íbamos con la furgo y pasamos, hay tramos que son un poco más complicadetes, de esos de ir despacio y tener miedo a qué encontrarte, pero no pasamos por lugares locos ni camino lleno de agujeros.
Por aquí continuamos por lo que veo en google que se llama el camino «barranco del regué» y llegamos hasta el Puente de Penavera. Este último tramo tiene algún que otro charco porque los días atrás había llovído mucho, pero no son nada profundos y pasamos sin problema tanto nosotros, como otros coches que venían detrás (coches normales y corrientes).
Eso sí, si llueve o nieva, mejor no llegar tan al final, ya que la carretera puede estar muy enfangada y traer algún que otro disgusto.
Nosotros dejamos el coche en el puente de Penavera y desde aquí comenzamos la ruta hacia la muralla china de Huesca.
Os dejo el mapa que marca la ruta que hicimos por si queréis seguirla y os ayuda.
Ruta de vuelta desde la muralla de Finestres
La vuelta la hicimos diferente, ya que vimos que podíamos seguir el mismo camino que lleva hasta el puente sin desviarnos por el que habíamos llegado y por este llegar hasta el pueblo de Estopiñán del Castillo. No tuvimos que llegar a este pueblo siquiera, antes de llegar había un desvío a la derecha que terminaba en la carretera asfaltada, así que allá que fuimos directamente.
Diría que este camino está en mejores condiciones que el otro, al menos es más llano o no tiene bajadas tan pronunciadas y no impacta tanto. Aun así, como veis, nosotros con la furgo no tuvimos ningún tipo de problemas, y es un vehículo más grande, que pesa más y menos «ágil» para este tipo de caminos.
Mi recomendación de cómo ir hacia la muralla de Finestres:
Yo iría desde el pueblo de Estopián del Castillo y llegaría con el coche hasta el mismo puente de Penavera, no continuaría más allá porque este último tramo hasta el pueblo de Finestres me pareció bastante imposible.
También vi muchos coches que aparcaban en la cantera y comenzaban la ruta desde allí. Esto te hará la ruta un poco más larga, pero si ves que el estado del camino no te convence, puede ser una idea.
Todo depende también de lo que quieras andar, os paso opciones:
- Desde Estaña hasta la muralla de Finestres: 26km ida y vuelta
- De la cantera hasta Finestres: 22km aprox
- Desde el puente de Penavera hasta la muralla de Finestres: 17km ( contando con bajadas y subidas a las dos ermitas)
Si tenéis cualquier duda decidme por comentarios o redes sociales y estaré encantada de ayudaros y pasaros mapas e indicaciones.
Nuestra experiencia en la ruta hacia la muralla china de Huesca
Tras solucionar el cómo llegar a la muralla china de Huesca, os voy a contar un poco nuestra experiencia.
Veníamos de hacer la ruta del Congost de Mu el día anterior. Ya se que las comparaciones son odiosas, pero cuando haces dos rutas tan cercanas, lo típico es preguntarse, ¿cuál te gusta más? Pues es imposible decir cual es más bonitas porque las dos son muy especiales.
Es verdad que la de la muralla de Finestres tiene un punto final muy espectacular con las ermitas, el pueblo abandonado y la muralla. Pero diría que el camino en sí es más bonito del Congost de Mu ya que el camino hasta el pueblo abandonado de Finestres, vale, es bonito, pero no deja de ser un camino por el que pueden pasar algunos coches (solo los valientes) y no tienes vistas al embalse en todo momento, aun así, es un paseo muy agradable y fácil de hacer, lo cual se agradece mucho.
Inicio de la ruta, embalse de canelles
Ya había estado en el embalse de Canelles cuando hice la famosa ruta del Congost de Montrebei, pero esta vez lo conocí desde otra perspectiva.
Como he comentado, el inicio de la ruta es muy sencillo de caminar y este tipo de rutas que puedes ir admirando el paisaje porque no tienes que ir mirando al suelo todo el rato para ver dónde pisas.
Llegada al pueblo abandonado de Finestres
Desde el puente se tarda una hora y media aprox en llegar al pueblo abandonado de Finestres.
Aquí hay un pequeño parking a la entrada para los 4 coches que ya os he mencionado que llegaron hasta allí, como ya os he dicho, el 4×4 lo entiendo, los demás no se cómo lo hicieron.
El pueblo tiene muchos edificios en pie aun, la iglesia, la plaza y algunas calles, por lo que es muy recomendable su visita y paseo por sus pequeñas calles con cuidado de los edificios que están en desprendimiento.
Ermita de San Marcos
Desde el pueblo de Finestres decidimos que íbamos a visitar las dos ermitas que había a su al rededor. La primera fue la Ermita de San Marcos que también estaba nombrada como un mirador.
Aquí empieza la sorpresa, cuando comienzas a pasear hasta allí tienes las primeras y más impresionantes vistas a la muralla china de Huesca.
Yo había visto muchas fotos, pero es un destino que recomiendo totalmente, verlo es un espectáculo, porque es difícil entender cómo la naturaleza ha podido crear eso y porque el entorno es precioso.
La ermita se puede visitar y tiene zona de bancos a su al rededor para descansar un poco las piernas y coger fuerza para los siguientes puntos.
Ermita de San Vicente de Finestres
Yo tenía claro que quería bajar a orillas del embalse para observarlo de cerca, tiene un color precioso, y poder admirar la altura de la muralla en sí.
Para ello pusimos rumbo a la ermita de san Vicente de Finestres, esta ruta ya se complica un poco y no es un sencillo paseo como el de la ermita de San Marcos. Tiene una bajada más pronunciada y después subida, y hay que volver por el mismo camino, por lo que otra bajada y otra subida 🙂
Pero para mi es el punto que más merece la pena de toda la ruta., ver el embalse desde «dentro» de la muralla de Finestres es precioso, admirar esas piedras tan altas y tan especiales…No os digo más, tendréis que ir a experimentarlo vosotros mismos
Una vez llegas a la ermita en sí es muy complicado, ya que hay unas escaleras no aptas para perros por las que tendrás que prácticamente escalar. No apto para personas que sufran vértigo.
Jordi se acercó hasta la ermita, yo me quedé arriba con Lamu, aun así, las vistas desde arriba son preciosas y ves la ermita completa.
Fin de la ruta de la muralla y vuelta al coche
Ya solo queda desandar lo andado y volver al coche. Nosotros tras subir de haber visto la ermita paramos a comer y pusimos rumbo a la furgo. Otra hora y media por delante de vuelta con su correspondiente aventurilla por carreteras no asfaltadas.
Detalles de nuestra ruta a la muralla de Finestres
- Distancia: 17km
- Duración: 5 horas
- Dificultad: fácil
- Desnivel: 560m
- Apta para hacerla con niños o perros? Sí, es sencilla y no es peligrosa, quizás lo que más el tramo a la segunda ermita.
- Os dejo el track de nuestra ruta por si queréis seguirlo y saber cómo llegar, pero no tiene mucha pérdida porque desde el puente es seguir el camino y una vez en el pueblo de Finestres está todo muy bien señalizado.
Pueblo abandonado de Finestres
El Pueblo abandonado de Finestres era un pueblo de mucha importancia dentro de los municipios del Montsec.
A la llegada al pueblo, que aun conserva su plaza principal, lavadero y fachada de la iglesia, podrás leer en la fachada de esta misma un escrito de su última habitante, muy emotivo y dulce.
Leí que si no se llega a crear el embalse de Canelles el pueblo seguiría estando habitado, pero debido a la construcción, sus habitantes perdieron sus campos de cultivo y con ello su principal actividad económica para vivir allí. Da penita conocer estos datos e imaginarse como tantas familias tuvieron que dejar sus hogares.
Os recomiendo mucho la visita a este pueblo y conocer un poco más su entorno, tanto sus ermitas, como la muralla china de Finestres, pantano y montañas que lo rodean, es un paisaje único y precioso.
Y hasta aquí nuestra experiencia para conocer la muralla china de Huesca. Si tenéis alguna duda o comentario, estaremos encantados de responderos por redes sociales o los comentarios de esta misma entrada. Espero que podáis visitarlo, disfrutarlo y que nos contéis si lo hacéis. Un abrazo
Leave A Reply