En agosto, cancelando un plan playero de amigos por tema Covid, decidimos irnos a aislarnos un poquito más, o a buscar lugares más escondidos por la montaña, en específico fuimos a Bagá a realizar la ruta de Els Empedrats. Aquí comenzamos nuestra ruta de una semana por el Pirineo Catalán en furgo.
Hicimos una ruta de una semana conociendo diferentes rincones de Barcelona y Lleida que os iré poniendo por aquí, pero hoy os quería hablar de la primera rutita que hicimos, ruta del Empedrats y el Bullidor de la Llet.
Pasamos la noche en Bagá, en un descampado con unas vistas a la montaña preciosas. Fue nuestra primera noche en la furgo, y quedamos allí con mi prima que bajaba de Francia para cenar juntos y pasar los primeros días juntos.
A la mañana siguiente tras desayuno de campeones para coger fuerzas, comenzamos lo que sería nuestro pequeño paseíto del día.
Ruta Els Empedrats y Bullidor de la Llet
Tenía varios puntos que ver en la zona apuntados en mi mapa, vi que uno era El Bullidor de la LLet, así que allá que fuimos.
Hay un camino de tierra tras un parking que parece el principal. Seguid por el camino de tierra con el coche, ya que es un camino de unos 2-3km y está en buen estado, se puede incluso pasar con furgo.
Aparca en el parking, que es mucho mayor que el del inicio del camino y comienza la ruta desde ahí.
Bullidor de la Llet
Para llegar al Bullidor de la Llet hay un pequeño paseo muy agradable, lo malo en nuestro caso fue que en Agosto prácticamente no caía agua de allí y había bastante gente.
Nos recomendó un hombre que fuésemos más adelante, que es un espectáculo ver el Bullidor de la Llet llenito de agua, así que cuando vaya, editaré este post y os lo contaré 🙂
Els Empedrats
Como la ruta nos había sabido a poco, vimos una señal que ponía «Empedrats» y decidimos seguirla, y vaya acierto!
La ruta cambia totalmente, vas prácticamente por el río, el agua toma protagonismo y te mojarás los pies seguro. De hecho, había mucha gente con zapatos especiales haciendo la ruta por el mismo río.
Por aquí llegamos hasta una catarata preciosa que va a caer a una poza que te crea un rincón de película. Nos acercamos para verlo más de cerca y de momento mi prima ya se estaba bañando y gritando a la vez porque el agua estaba helada.
Viendo su sufrimiento no daba nada de envidia, pero viendo el lugar tan idílico y precioso en el que se estaba bañando y la energía que te aporta un chapuzón en plena ruta, decidimos envalentonarnos y refrescarnos nosotros también. He de decir que yo conseguí meterme porque me caí, porque estaba heladísima. Pero bendita caída 🙂
Ya desde allí seguimos la ruta del río, habíamos comenzado tarde y no llevábamos claro hasta donde seguir, pero el camino nos iba gustando tanto que no parábamos de avanzar.
Refugio de Sant Jordi
Así, terminamos viendo la última señal hacia el Refugio de Sant Jordi, y decidimos continuar.
De nuevo aquí la ruta cambia completamente, bosque, subida y prados llenos de fango en los que Lamu se puso bonito, pero unas vistas preciosas y algunas pozas por el camino en las que cayó algún que otro baño.
Seguimos subiendo, y encontrándonos a gente por el camino que nos decía cuánto quedaba aprox hasta el refugio.
Una vez arriba, para nuestra sorpresa, tenían cerveza fresquita a la venta en el refugio, incluso servían comida (unas hamburguesas con bastante buena pinta) pero nosotros llevábamos nuestro picnic preparado. Así que nos pedimos tres cervezas que nos supieron a gloria, nos comimos nuestro picnic, descansamos las piernas un poco y comenzamos nuestro camino de bajada (que parecía que se nos iba a hacer un poco tarde).
Aun así seguimos teniendo tiempo para darnos algún que otro baño por el camino.
Y lo que empezó siendo un pequeño paseo para ver el Bullidor de la Llet, se convirtió en una ruta de unos 11 km y un día precioso.
Datos técnicos de la ruta Els Empedrats en Bagá
- Distancia: 11km
- Desnivel: 850 m de subida
- TIempo en marcha: 2 horas y media
- Ruta circular: No, es de ida y vuelt
- ¿Se puede realizar con perros? Sí, es perfecta porque al haber mucha agua, los perretes disfrutan mucho.
- Track de la ruta. No tenía mucha batería en el móvil y solo pude grabar un trayecto, aun así os la dejo por aquí y si la seguís, solo tendréis que duplicar datos y volver por el mismo camino que hice la ida 🙂
Hay muchas rutas y opciones para pasar el día por esta zona, nosotros queríamos seguir ruta porque nuestro plan era llegar hasta el Vall d’Aran y queríamos ver cómo nos iba tirando la furgo por el camino, ya que como he dicho, estábamos a modo prueba.
Por eso seguimos poco a poco y tras pasar por Berga para ir al super, terminamos durmiendo en el parking de Rasos de Peguera. Un parking muy grande y con zonas muy planas para aparcar la furgo en el que en verano podrás pasar una noche muy fresquita.
Os seguiré contando la ruta que hicimos al día siguiente por la zona, de nuevo cuando salimos a dar un pequeño paseito, pero es que la zona enamora mucho.
Si tenéis cualquier duda sobre la zona o la ruta o cualquier cosa, estoy encantada de responderos por los comentarios o cualquiera de las redes sociales.
Un abrazo grande
Leave A Reply