Recién llegada a casa después de pasar unos días en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Este es el nombre del parque completo y yo he estado en la zona de la Sierra de Segura y un día en la de Cazorla.
Esta Sierra se encuentra en Jaén y es un entorno maravilloso formando uno de los mayores parques Naturales de España.
Tengo la suerte de que una de mis mejores amigas es de un pequeñito pueblo de allí y me fui a pasar unos días con ella a la sierra aprovechando que estaba de visita por aquí. Hice varias rutas, entre ellas la del nacimiento del río segura.
Mi experiencia de ruta del Río Borosa
Nosotras llegamos para realizar la ruta sobre las 11.30 de la mañana. No queríamos coger el frío de la mañana y se nos echó un poco el tiempo encima.
Pero madrugar en este entorno no pesa, porque podrás ver las maravillosas vistas del pantano del Tranco con la neblina que tiene por encima por la mañana y crea un paisaje espectacular.
Nosotras fuimos desde Cortijos Nuevos hasta el inicio de la ruta y la carretera es taaaan preciosa...es una experiencia hacerla en sí. Pero por favor, conduce con precaución porque tras un cruce había un ciervo precioso en medio de la carretera un poco asustado, parado y si llegamos a ir más rápido podríamos habérnoslo llevado por delante. Disfruta de las curvas y del entorno y ve a la velocidad recomendada, seguro que disfrutas mucho más la carretera.
Yo la verdad que estaba maravillada haciendo la ruta, y a la vez enfadada conmigo misma de haber tenido esta preciosidad de ruta tan cerca tanto tiempo y no haberla hecho, que maravilla de entorno. El agua del río Borosa es tan turquesa y cristalina que te quedarás flipado.
Otra de las cosas que me encantó de la ruta fueron sus pinos, gracias a esto he aprendido que hay tres tipos de pinos en la zona, además he leído que alguno de ellos tienen más de once siglos, lo que me hace apreciarlos aun más:
- Pino carrasco a partir de los 1000-1100 metros
- Pino negral, entre los 1100 y los 1300m.
- Pino laricio, mi favorito, me pareció super elegante y grandioso. Este se empieza a dar a partir de los 1300-1400 metros
Durante la ruta te cruzas con muchas cataratas, la mayoría de ellas y las más impactantes están tras la hidroeléctrica, esperando allí para los más valientes que comiencen a hacer la subida más dura.
Y después de esto en la ruta son todo regalos, ya que tendrás incluso que pasar por unas cuevas en las que tendrás que llevar linternas para poder guiarte por el túnel y no pisar muchos charcos.
A nosotras nos daba fuerzas para seguir subiendo que decíamos que el bocadillo nos lo tomaríamos arriba en la presa al solecito, un bocadillo tan grande que era difícil de pecar bocado, pero que aun así nos lo comimos entero de las energías que habíamos dejado por el camino.
En general como podéis deducir de las cosas que os he contado, al ruta me fascinó, y la etiqueto como una de mis rutas favoritas realizadas y la recomiendo a todo aquel que pueda hacerla. Cuando iba contando a todo el mundo que la hice, no he recibido una mala opinión de nadie que la haya realizado. Así que no dudéis en animaros e ir a visitarla.
Os voy a dejar un poco más de información general de la ruta, cualquier duda que tengáis al respecto estoy atenta a contestaros en los mensajes.
Información de la ruta del Río Borosa
¿Dónde comienza la ruta?
En el Pueblo La Loma de María Ángela se encuentra el centro de visitantes del Río Borosa y desde ahí comienza la ruta.
Hay dos parkings, uno más pequeñito para unos 10 coches justo a la entrada de la ruta, y otro inmenso en las puertas del centro de visitantes. Si eso se llena en temporada alta significa que la ruta tiene que esta a tope. Pero es muy larga, así que habrá sitio para todos en la ruta. 🙂
¿Se puede hacer en cualquier época del año?
En principio sí, pero infórmate antes de hacerla de las condiciones climatológicas porque hay grandes subidas y tienes que pasar por una cueva y si llueve mucho estará regular. Además si hay mucha nieve para llegar a la parte alta tiene que ser peligroso.
Imagino que en verano será calurosa, pero un chapuzonciyo en el río tiene que venir de maravilla.
¿Se ven animales durante la ruta?
Nosotras por la carretera vimos varios ciervos divinos y haciendo la ruta nos cruzamos con dos cabras montesas preciosas. Además de muchas aves sobre volando la zona.
¿Se puede realizar con niños?
La ruta del Río Borosa es estupenda para realizarla con niños, el camino está muy bien señalizado y es camino de tierra prácticamente todo el rato. Al ser lineal tú puedes decidir cuándo te vuelves si se te está haciendo muy larga y así hacer que los niños se cansen menos. Pero intenta llegar a la zona de La Cerrada de Elias que es el punto más especial de la ruta 🙂
Nosotras nos cruzamos con un par de familias por el camino con niños pequeños y niños en el porta bebés.
¿Se puede realizar con perros?
Sí. Yo por supuesto iba acompañada de Lamu y creo que es el que más disfrutó de la ruta. Os puedo decir que si para nosotras fue un total de 24km, para Lamu fueron unos 80 km aprox. Que forma de correr, bañarse y subir y bajar montañas con complejo de cabra montesa.
¿Dónde alojarse si vas a hacer la ruta del Río Borosa?
La ruta puede llegar a ser tan dura que lo mejor es alojarse por la zona para poder descansar bien ese día y no tener que coger el coche.
Yo como recomendación personal os recomiendo los apartamentos la Luna rural . Están ubicados en un pueblo precioso del que os hablaré en otro post, Hornos, y tienen unas vistas al pantano del Tranco espectaculares, te sentirás como en casa alojándote en ellos.
Datos técnicos de la ruta del Río Borosa
- Circular: Es lineal, irás y volverás por el mismo sitio, podrás hacer pequeñas modificaciones del camino, pero si buscas hacerla sencilla lo mejor es ir y volver por La Cerrada de Elías, que es preciosa.
- Distancia: Nosotras hicimos llegando hasta el nacimiento 24km. Pero al ser lineal la puedes hacer lo larga que tú quieras. El final del la ruta del Río Borosa oficial está en la hidroeléctrica, y hasta ahí ida y vuelta son 16km. Hasta La Cerrada de Elias son unos 10km ida y vuelta.
- Desnivel: La zona hasta la hidroeléctrica no tiene apenas desnivel y es muy fácil de hacer. Cuando empieza a verse más nivel y con ello más cataratas es después de este punto.
- Tiempo de realización de la ruta: Unas 7 horas aprox con parada en el embalse de arriba para comer tranquilas.
- Ruta del Río Borosa en wikiloc
Os escribiré pronto de las demás rutitas que hicimos por la Sierra de Segura y los pueblitos que visitar, es para echar allí una temporada conociendo la zona, quien pudiera!
Leave A Reply