Teníamos un par de días de vacaciones que nos sobraron del 2021 y un nidito de puntos que ver en la Serranía de Cuenca y Jordi también llevaba mucho tiempo diciéndome que quería que fuese a Cuenca y ver las casas colgantes y la ciudad que a él le había encantado. Así que aprovechamos estos dos días y pusimos rumbo a la Serranía de Cuenca para conocer toda esta zona.
Aprovechamos una bajada a Sevilla para visitar a la familia, ya que yo soy de Carmona, y nos desviamos por el camino para conocer toda esta zona.
Salida desde Barcelona a Zaragoza – Monasterio de Piedra
Salimos un viernes después de trabajar, como siempre más tarde de lo que nos gustaría. Nuestro plan era visitar el sábado por la mañana el Monasterio de Piedra en Zaragoza, y conseguimos nuestro objetivo.
Después de unas 4-5 horas de conducción llegamos a Nuévalos, por donde pasaríamos la noche a orillas del embalse de la Tranquera con unas vistas preciosas.
A la mañana siguiente visitamos el Monasterio de Piedra, un lugar muy turístico de la zona que también Jordi conocía y me traía mucho jaleo para que fuese a verlo. Yo no le tenía grandes espectativas porque pensaba que sería un lugar muy turístico y masificado, pero quedé super impresionada.
Visitar tanto el Monasterio, que tiene diferentes zonas y exposiciones y su parte derruida, tanto como sus alrededores jardines y zonas de aguas es alucinante. Pasarás por detrás de una catarata, cuevas sin fin y una ruta preciosa en la que te costará creer que tengas tanta agua y cataratas a tu al rededor.
Escribiré un post con más detalles sobre la visita para que podáis tener toda la información si decidís hacer esta parada o dedicar un viaje en especial para este punto, merece mucho la pena y hace un fin de semana perfecto en la combinación con la visita a la ciudad de Zaragoza.
Mapa ruta por la Serranía de Cuenca
Os dejo el mapa que he creado con los puntos que visitamos, los que tenía apuntados pero no llegamos a visitar y los sitios de pernocta donde dormimos en la ruta por la Serranía de cuenca con la furgo.
Cosas que ver en la Serranía de Cuenca
1. Visita a Molina de Aragón
Tras visitar el Monasterio de Piedra visitamos Molina de Aragón, perteneciente a Guadalajara y siguiendo nuestro camino hasta el Sur.
Su increíble muralla y sus palacetes no pasarán desapercibidos.
No te vayas de allí sin pasear por su barrio de la morería o de la judería, pasear por sus calles es todo un placer.
Y para terminar, pasea hasta el río que cruza esta localidad, el río Gallo y crúzalo por su puente románico desde el cual tendrás unas vistas preciosas.
Nosotros cuando continuamos camino paramos en un mirador desde el cual se ven unas vistas espectaculares de todo el pueblo, su castillo y su muralla que impresionan.
2. Mirador del Alto tajo
La carretera desde Molina de Aragón a este punto fue increíble. Nos encantan los viajes que incluyen sus carreteras como parte a disfrutar del camino, porque los kilómetros no se hacen nada pesados.
Íbamos solos y disfrutando de diferentes paisajes, primero más secos y áridos con unas montañas de rocas que eran parte de la carretera en sí y después llegando a montañas rodeadas de pinos con el río tajo cruzándolas y dejando una combinación de paisaje preciosa.
Vimos la indicación de mirador por el camino y no dudamos en parar para disfrutar de este lugar, llegamos ya a última hora del día pero aun así la vista era preciosa y te permite hacerte una idea de la inmensidad del lugar donde nos estamos adentrando.
Lo flipamos con el color del agua y todas las posibilidades de rutas hacia zonas de baño que vimos, pero a nosotros el tiempo no nos acompañaba mucho.
3. Póveda de la Sierra y el Salto de Póveda
Tras el mirador del alto Tajo, ya se nos estaba echando el día encima y pusimos rumbo al Salto de Póveda.
Nos hubiese encantado hacer la ruta completa y circular desde Taravilla. Esta ruta cruza un puente colgante que estaba cerrado e imposible de cruzar, por lo que la opción de hacer la ruta circular era imposible.
Con esto y que se nos echaba la hora encima decidimos hacer camino hasta el Salto de Póveda con la furgo, es un camino de tierra pero en perfectas condiciones para circular.
Cuenta con 3- 4 parkings por el camino para hacer la ruta más o menos larga, pero en ninguno de ellos se puede aparcar de 22 a 8, por lo cual la pernocta totalmente prohibida.
Nosotros llegamos hasta el último parking e hicimos un pequeño paseo hasta el salto, el entorno es precioso y tiene que ser planazo para cuando viene el buen tiempo pasar el día por ahí y refrescarse en todos los puntos que el río propone.
El Salto de Póveda es una antigua presa abandonada que ha creado una preciosa cascada y crea una laguna de un color espectacular tanto en su parte baja como alta.
4. Cueva del Hierro y la mina Romana.
Dormimos en el pueblo de Cueva del Hierro, un pequeño pueblo con un punto astronómico desde el que ver perfectamente las estrellas.
Si tenéis tiempo no os perdáis la Mina Romana. Se tiene que visitar con visitas guiadas y son 7€ por persona.
En nuestro segundo día decidiendo qué ver por la Serranía de Cuenca, tras pasar la noche en Cueva del Hierro en un punto con unas vistas
5. Ruta Hoz de Beteta
Madrugamos y fuimos a hacer la ruta de Beteta y sumidero de mata asnos. Es una ruta preciosa, fácil y muy completa.
Nosotros lo empezamos desde el parking del área recreativa de la casa de la pradera. Es una ruta lineal que comienza con una pequeña ruta botánica con una información muy interesante en la que caímos enamorados de los tilos, unos árboles con raices tan fuertes que llegan a ganarle terreno a las rocas.
Después pasas por la presa de los tilos hasta llegar a la cueva de la Ramera, una cueva con una visita muy recomendada, pero que únicamente está abierta en temporada alta, a partir de abril y a la cual únicamente se puede acceder con visita guiada.
Justo por la zona del sumidero de mata asnos si alzas la vista quedarás encantado de todos los buitres que verás volar la zona, en los carteles informativos podrás ubicar bien cuales son sus casas cuevas en las alturas y verlos salir desde allí.
Pero escribiré un post para contaros más información sobre este punto qué ver en la Serranía de Cuenca y todos los detalles de nuestra ruta por la Hoz de Beteta
6. Laguna del Tobar
Tras hacer la ruta de la Hoz de Beteta teníamos ganas de tener una tarde relajada y comer tranquilos. Así que pusimos rumbo a la Laguna del Tobar.
Al ser temporada baja estuvimos totalmente solos y super a gusto. Vimos a los buitres sobrevolar la zona una y otra vez.
Hay varias rutas que salen desde este punto y un paseo super agradable que bordea gran parte de la laguna.
7. Nacimiento del Río Cuervo, punto más famoso que ver en la Serranía de Cuenca
Aún nos quedaban cosas por ver en este día y pusimos rumbo a unos de los puntos más famosos que ver en la Serranía de Cuenca, el Nacimiento del Río Cuervo.
Este punto se ve que es uno de los más famosos que ver en la Serranía de Cuenca nada más llegar a su parking, porque si en los demás lugares no nos habíamos encontrado a nadie, en este el parking estaba bastante lleno. Aun así, se puede decir que hicimos la ruta bastante solos.
Es una hora y media aprox de ruta en ir y volver si quieres llegar hasta el propio nacimiento, pero mucha gente solo se queda en la cascada del principio que es la zona más impactante.
Esta catarata habría que verla en cada época del año, que suertudos los que puedan hacerlo, porque verla en primavera con toda la vegetación que tiene en su máximo esplendor tiene que ser increíble, y verla en invierno congelada también todo un espectáculo.
La entrada es gratuíta y no hay horario establecido de visita.
8. Tragacete – Cascada del Molino de la Chorrera y nacimiento del río Júcar
Buscando un lugar donde dormir paramos en Tragacete, pero realmente lo vimos demasiado cerca de la carretera y decidimos meternos un poco más por caminos.
Por otro camino de tierra pero en perfectas condiciones llegamos hasta la cascada del Molino de la Chorrera. Esta ruta se puede comenzar desde diferentes puntos y es un recorrido precioso con un camino muy marcado.
Nosotros llegamos hasta la parte más alta donde hay unos merenderos y zona de barbacoas incluso techadas para el invierno maravillosa al lado de un pequeño caudal del río Júcar.
Siguiendo ese camino dando un pequeño paseo vimos el nacimiento del río Júcar y nos encantó, porque se ve claramente como el agua emana del suelo y crea incluso burbujitas.
Es un entorno idílico y precioso para pasar la noche.
9. Laguna de Uña y ruta del Escalerón y la Raya
Seguíamos en nuestra ruta de 3 o 4 días por la Serranía de Cuenca y desde hace tiempo teníamos la ruta del escalerón y la Raya en el pueblo de Uña como un imprescindible que ver en la Serranía de Cuenca.
Así que de buena mañana y con el frescor de la misma comenzamos la ruta.
Escribiré un post en específico de la ruta porque para nosotros fue nuestro punto favorito que visitar en la Serranía de Cuenca y bien lo merece.
Es una ruta sencilla que solo tiene una subida inicial, pero después vas bordeando la laguna de Uña en las alturas y es increíble.
Pasas por muchos miradores desde los cuales sentarte a disfrutar del vuelo de los buitres pasándote por delante, incluso si llevas prismáticos y vas en época podrás verlos en sus nidos.
La zona de la raya es simplemente alucinante, tanto la inicial entre rocas como el camino final tipo pasarela y sus vistas son top.
Una ruta de unos 10 km y 3-4 horas muy recomendable. Eso sí, ojo con las procesionarias, que en primavera que es cuando bajan (o en febrero que es cuando fuimos nosotros) está minadito.
10. La Ciudad encantada
La Ciudad encantada de la Serranía de Cuenca es una atracción turística natural de formaciones rocosas interesantes creadas gracias a la erosión de las rocas calcáreas o calizas.
La entrada es de 5€ por adulto y cuenta con una ruta de unas 2 horas. En la entrada te entregan un mapa para que hagas el recorrido buscando cada una de las formas rocosas, es un entorno muy bonito y curioso y para ir con niños es ideal.
El horario es de 10 de la mañana hasta 16.30 o 19.30 según temporada.
Ojo con los perros porque en febrero no se podía ni andar de la procesionaria que había y nosotros tuvimos que llevar a Lamu al final en brazos con sus 22kg.
11. Mirador Ventano del Diablo
Ya cuando estábamos dejando la Serranía de Cuenca atrás paramos para ver el Mirador Ventano del DIablo, otro punto muy famoso que ver en la Serranía de Cuenca porque las vistas son top pero el mirador en sí llama también mucho la atención. En una roca con dos grandes huecos que hacen de miradores.
He visto fotos de temporada alta que están hasta arriba, nosotros tuvimos la suerte de visitarlos solos, las cosas buenas de viajar en temporada baja.
12. Ciudad de Cuenca
Nuestra última parada donde pasamos la última noche es la ciudad de Cuenca. La ciudad me dejó maravillada, es preciosa y perfecta para pasar un fin de semana disfrutando de su gastronomía, sus rutas, su entorno y todo lo que tiene que ofrecer. Pasear por sus calles es ya un planazo que hacer en Cuenca.
Eso sí, estuvimos solo de paso y nos quedó mucho por ver, así que volveremos, volveremos a disfrutarla tranquilamente y conocer todos los rincones que tiene por ofrecer.
Otros puntos qué ver en la Serranía de Cuenca pero que nosotros no llegamos a visitar
En nuestra ruta por Cuenca de 3 días vimos todos los puntos que os he contado en el apartado anterior, hasta el punto 12 de la ciudad de Cuenca.
Pero yo en mi mapa de puntos aun tenía 8 puntos más que ver en la Serranía de Cuenca que no pudimos visitar por falta de tiempo, el miércoles trabajábamos y teníamos que llegar a sevilla para pasar unos días con la familia. Aun así, os los dejo por aquí (incluidos también en el mapa) para los que tengáis más tiempo para disfrutar de esta zona.
13. Priego
Un pueblo muy bonito que merece la pena visitar.
14. Zaorejas
Zona de baños y piscinas naturales en las que hay muchas rutas por la zona.
15. Sima de Alcorcón
Cuevas que visitar con visita guiada
16. Puente de San Pedro
Zona de baños y piscinas naturales
17. Laguna del Marquesado
18. La Balsa
Se ve el agua brotar del suelo y hay varias cascadas. En invierno se puede disfrutar de todo congelado.
19. Lagunas de Cañada del Hoyo
Hacer ruta por las lagunas, cada una de un color
20. Torcas de los Palancares
Hundimientos en la tierra de forma natural
21. Peralejos de las truchas
Visitar las cascadas de las molinas
Dónde alojarte para visitar la Serranía de Cuenca?
Nosotros viajábamos con la furgo y dormimos en los siguientes puntos:
- Nuévalos
- Cueva del Hierro
- Nacimiento del río Júcar
- Laguna de Uña
- Cuenca
Os dejamos algunos alojamientos de la zona para poder hacer esta ruta durmiendo en diferentes puntos:
Cuando vuelva a la zona visitaré los puntos que me quedan por visitar e iré añadiendo más información enriqueciendo todos estos lugares que visitar en la Serranía de Cuenca.
Mientras tanto, si me he saltado alguno, estaré encantada de que lo dejéis por comentarios y así puedo añadirlos y hacer cada vez más completo todo este listado de cosas que ver y hacer en la serranía de cuenca.
Un abrazo a todos y a seguir disfrutando de los viajes.
Leave A Reply