Cuando decidimos hacer nuestra ruta de 3 semanas en furgoneta por Noruega sabíamos que no era un viaje fácil y había muchas cosas que teníamos que tener en cuenta por lo que los preparativos para un viaje a Noruega en furgoneta camper son imporantes. Aquí vamos a intentar contaros nuestra experiencia y todos los puntos que tuvimos en cuenta por si os pueden ayudar en vuestra preparación.
La idea era salir desde Barcelona con nuestra furgoneta Volkswagen Crafter que nosotros camperizamos y hacer el tirón hasta Suecia y ya desde ahí ir un poco más despacio para entrar por Noruega por el Norte. Noruega sí nos lo queríamos recorrer tranquilamente.
Para un viaje de tanto tiempo con tu propio vehículo lejos de casa, hay ciertas cosas que tienes que llevar preparadas, y como la experiencia es lo que más te hace aprender, hemos querido recopilarlas y ponerlas aquí como un post importante de nuestro viaje a Noruega para que os sea fácil hacer check list cuando estéis preparando vuestro viaje.
Cómo llegar a Noruega
Una de las cosas más importantes para prepara tu ruta a Noruega, ya sea en furgoneta, coche o moto, es cómo llegar hasta Noruega, definir tu ruta y saber cuál es la que vas a seguir, porque dependiendo lo que hagas cruzarás unas fronteras u otras y dependiendo de eso necesitarás unas cosas u otras.
Creo que a nivel general hay 3 formas más típicas de llegar a Noruega en vehículo propio:
- Desde Dinamarca cogiendo Ferry en Hirtshals
- Cruzando de Dinamarca a Suecia por el puente de Malmö
- Por el Norte desde Finlandia haciendo un viaje mucho más largo.
Nuestra opción de recorrido. Cruzando de Dinamarca a Suecia
Nosotros escogimos llegar a Noruega en furgo pasando por Dinamarca y cruzando el puente de Malmö. Aquí también hay diferentes opciones de llegar hasta Suecia:
- Podrás coger un Ferry desde Alemania y después cruzar el puente de Malmö
- O ir por tierra cruzando todo Dinamarca y sus dos grandes puentes
Nosotros escogimos esta última, ir por tierra cruzando Dinamarca y sus dos puentes. Escogimos esta opción para no depender de ferries, horarios e historias. Además viajamos con perrete y nos resultaba más cómodo ir por tierra y no marearlo tanto. Un tercer factor es que queríamos pasar por Copenhague para visitar a nuestro amigos y pasar un día con ellos.
Para esta opción hemos de cruzar dos puentes, el puente de gran Belt por el que pagamos 33€ y el puente de Oresund o Malmö por el que pagamos 63,26€ (más tarde me enteré que si lo pagas por internet te sale más económico).
Una vez en Suecia, nos recorrimos todo el país por su carretera E4 y cruzamos la frontera con Noruega por Kilpisjärvi, os contaré en los puntos más adelante las cosas a tener en cuenta en el cruce de estas fronteras.
Puesta a punto de la furgo antes de salir de viaje a Noruega en furgoneta camper
Si te estás planteando ir a noruega con tu vehículo propio, tienes que ser consciente de que son muchos kilómetros y para ello es mejor hacer una revisión de tu vehículo y ponerlo a punto. Os cuento las cosas que nosotros tuvimos en cuenta y las revisiones que hicimos para llevar nuestra furgo lo más preparada posible a Noruega y evitar problemas.
Cosas técnicas de la furgo
- Revisión general, cambio de filtros, aceite…
- Ruedas nuevas. Compramos unas ruedas más adaptables a terrenos de lluvia e hielo. Para Noruega recomiendan una rueda con 1,6mm de profundidad en el dibujo de la rueda para verano. 3mm para invierno y en algunos lugares a partir de noviembre se permiten los neumáticos con puas.
- Compramos algunas bombillas de repuesto, y suerte, porque fundimos 2.
- Llevar en la furgo una caja de herramientas básica por cualquier imprevisto que te pueda surgir, nunca está de más.
- Tarjeta verde y seguro del coche. Asegúrate con tu seguro que te cubre en los países por los que vas a pasar y si necesitas la tarjeta verde. Siempre es importante verificar con el seguro cuántos km de cobertura tienes y si te llevarían la furgo a casa en caso de avería o cómo se haría.
Cosas de la vivienda
Como el que limpia su piso de vacaciones antes de comenzarlas, con la furgo lo mismo, y más si vas a hacer un viaje largo y encima hasta el polo norte, que vale, no era invierno cuando fuimos, pero teníamos que ir preparados para el frío.
Os dejo un listado de las cosas que nosotros preparamos del interior de la furgo, la parte de la vivienda, para nuestro viaje a Noruega en furgoneta:
- Asegurarnos de que la calefacción funciona correctamente y calienta lo suficiente y necesario
- Quitamos la parte del congelador de la nevera, sabíamos que no lo íbamos a necesitar en este viaje y siempre es mejor tener más espacio en la nevera.
- Comenzamos el viaje desde Barcelona en agosto, y volvimos a finales de Septiembre, por lo que necesitábamos tanto ropa de verano como de invierno y lo mismo con las mantas.
- Cambiamos la pata de la mesa interior, esto nos hizo ganar bastante espacio ya que era posible que pasásemos dentro de la furgo algunos días completos por mucha lluvia y mejor estar más cómodos y más anchos.
- Compramos calzos, aun no teníamos y siempre vienen bien para tener la furgo nivelada sobre todo a la hora de ducharse.
Preparativos para llevar un perro a Noruega
Viajar con perro a Noruega puede ser un tema que termine por fastidiarte el viaje, por lo que hay que ir preparado en muchas cosas.
Cuando estábamos en Preikestolen, una pareja española que venía en su autocaravana desde Málaga, cogieron el ferry directamente en Dinamarca para ir al sur de Noruega, y cuando estaban ya en suelo noruego les dijeron que el perro tenía que estar desparasitado y tenía que estar reflejado en la cartilla, les confinaron al perro 24 horas y tenían dos opciones: volverse o pagar los 600€ de la desparasitación del perro y correspondiente cuarentena de 24 horas.
Os dejo el listado de las cositas que preparamos para viajar con perro a Noruega y tenerlo todo atado:
Equipamiento para viajar con perro a Noruega
- Correas diferentes para hacer rutas de senderismo relajados
- Cinturón. Nosotros atamos a Lamu al cinturón del segundo asiento de la cabina y él va en su camita en la parte de la vivienda atado.
- Algún jueguete. No se vuestros perrunos, pero Lamu es un loco de sus juguetes, se sabe hasta el nombre de cada uno, por eso decidimos llevarnos alguno para que se entretuviese un poco al menos mordiéndolos durante el viaje, son muchas horas de conducción.
Botiquín para viajar con perro
Antes de salir fuimos al veterinario para un chequeo y tenerlo todo al día, papeles y demás. Además de esto le comentamos a su veterinaria que nos gustaría llevar un botiquín con cosas básicas por lo que pudiera pasar.
Ella nos hizo un botiquín muy completo con antiinflamatorios, pastillas para calmar el dolor, una inyección en caso de necesitar quitar una inflamación de momento (tipo si se cruza con una procesionaria) y varias cositas más con su papel explicativo. Consultarlo con vuestros veterinarios y ellos sabrán qué es lo mejor recomendaros para cada tipo de viaje.
Importante llevar también una cremita para las almoadillas de las patitas, ya que de tanto correr por ahí y tantas piedras y frío pueden sufrir un poco. También recomiendan tener un poco de aloe vera natural.
Pasaporte de Lamu y revisión veterinaria para viajar a Noruega
Para viajar al extranjero con tu mascosta siempre es recomendable llevar su pasaporte con todas las vacunas y todo al día.
A nosotros no nos lo pidieron en ninguna frontera, al contrario, solo nos pedían nuestros papeles y Lamu servía de entretenimiento para todo el personal que se acercaba a saludarlo.
En cambio en la frontera de Noruega sí que son más exigentes a la hora de meter un animal y te exigen que esté vacunado de la rabia y que lleve la pastilla antiparasitaria interior tomada desde hace no más de 5 días. Este dato es el más importante puesto que por esto es por lo que pueden pararte en la frontera y no dejarte pasar.
Contacto previo con la frontera
Como nosotros ya teníamos planificado por dónde íbamos a entrar a Noruega, enviamos un email a la frontera, el cual contestaron super rápido, consultando las necesidades de entrar a Noruega con un perro. Nos hicieron el listado muy amablemente y nos recomendaron las fechas en las que podíamos entrar dándole la pastilla a nuestro perro según qué día.
Así te curas en salud y vas más sobre seguro.
Comida
Si tu mascota es muy delicada con la comida, quizás sea mejor que lleves ya preparado todo lo que va a necesitar durante el viaje y así no sufrir sorpresas.
Camita y cosas de tu perro
Nosotros además llevábamos la camita de Lamu, intentando que fuese un poco más gordita que la que tenemos en casa por si pasaba más frío, una mantita extra por si acaso y una toalla, que este perro loco se baña en cualquier charco que ve, así esté helado!
Además llevábamos su platito para beber agua en las rutas, aunque no nos hacía mucha falta porque por Noruega hay agua en todos lados…
Con esto, nosotros no tuvimos problemas con Lamu durante todo el viaje, ni al cruzar fronteras ni en ningún lugar.
Qué ropa llevar a Noruega para un viaje en camper?
El tema de la ropa que llevar en tu viaje a Noruega no es tan fácil ya que depende de dónde y cuándo salgas, el camino puede ser muy caluroso y si pasas por el Círculo polar ártico, pues bueno, un poco más fresquito. Eso sí, lluvia, siempre mucha lluvia.
¿Qué tiempo hace en Noruega?
El tiempo en Noruega, sobre todo en el norte, es bastante cambiante. En un día puedes tener un poco de sol y parecer que vas a tener un día precioso, pero se termina nublando y lloviendo.
Nosotros fuimos a principios de septiembre y no nos nevó en ningún momento, pero llovió cada día. Solo un día tuvimos que estar dentro de la furgo sin poder salir de lo que llovía, los demás, aunque mojándonos pudimos salir y aunque a veces se nos cancelaron grandes rutas.
La temperatura mínima a la que estuvimos fue de 0 grados, lo que pasa que al hacer tanto viento se sentía muy frío el día en el exterior. Pasamos el viaje por el norte con una temperatura media de 5 grados y por el sur con una media de 12 aprox.
Ropa para un viaje en camper a Noruega
Conocer el tiempo que te va a hacer en tu destino, aproximadamente, es importante para saber qué ropa llevar a un viaje a Noruega en furgoneta camper.
Os hago un listado de nuestra equipación:
Ropa de abrigo esterior
- Chubasquero (imprescindible para todo lo que llueve) que te de opción de meterte ropa debajo porque en algunos lugares hará frío como para solo llevar el chubasquero.
- Abrigo. Para los lugares que el frío pega más, o para cuando hace mucho viento, lo mejor es un abrigo que sea a su vez impermeable
Calzado para Noruega
- Botas de senderismo, también imprescindible que sean impermeables.
- Zapatos de senderismo. Nosotros llevábamos tanto botas para las rutas más largas y de montaña, como zapatos para más el día a día. Ambos impermeables.
- Sandalias, porque en nuestro caso salimos desde Barcelona en agosto y se agradecía llevar el pie fresquito.
- Chanclas, por si vas a algún camping y las quieres usar para la ducha o te animas a ir a algún spa Noruego.
Ropa general
- Polar. Quién puede vivir sin los polaritos? Es la prenda que se agradece mucho los días de frío tanto dentro de la furgo como para el exterior.
- Camisetas térmicas. Para los días muy fríos.
- Gorro, guantes y bufs o bufandas.
- Pantalones impermeables, a nosotros nos faltó esto, y lo echamos bastante de menos
- Pantalones térmicos.
- Camisetas de mangas cortas y largas
- Sudaderas varias
- Calcetines y ropa interior
Accesorios
- Linterna
- Mochilas impermeables o bolsas especiales para cubrir estas mochilas. Para nosotros es muy cómodo utilizar mochilas que tienen porta botellas laterales para tener siempre el agua más a mano.
- Botellas de agua reutilizables
- GPS, si vas a hacer muchas rutas siempre es mejor llevarlas controladas, tanto en el móvil como un GPS especial. Nosotros utilizamos el de la bici 🙂
Comida para un viaje a Noruega en furgo
Sí, eso de que dicen de que Noruega es caro es cierto. Y si en tu caso estás haciendo un viaje en furgoneta camper a Noruega desde casa ya te habrá dolido un poco todo el gasto que habrás hecho en diésel.
Por daros un dato, una berenjena en Noruega cuesta 2,8€ (o eso apunté yo un día en el super, y eso que nosotros íbamos al super caro).
Verduras y frutas super caras, pasta, salsas y demás…bueno, más asequibles en los supermercados más económicos (Kiwi)
Nosotros intentamos ir cargados de algunas cosas desde casa:
- Botes de legumbres
- Latas de guisantes, alcachofas…
- Latas de comida preparada. Todo esto al estar cerrado no hay problema en la frontera
- Pasta, arroz, cuscus
- Botes de salsa para pasta: pesto, tomate…
- Las verduras y la fruta tendrás que ir comprando poco a poco porque sino tanto tiempo se ponen malas. Nosotros sí que compramos una sandía y un melón antes de salir y nos dió para bastante.
- Embutido y queso. Pero ojo, que esto sí que he leído por algún lado que te lo pueden quitar en la frontera, nosotros en nuestra frontera no tuvimos mucho problema, pero llegamos a la frontera con poco por si acaso.
- Ojo, que una de las cosas que no te dejan pasar en la frontera son patatas!! patatas frescas. No se el por qué, pero es así, aun así, nosotros no tuvimos problemas en la frontera. Las habíamos hervido antes de pasar la frontera por si acaso.
- Alcohol, el alcohol en Noruega es muy caro, intentaré contar un poco más detallado cómo funciona todo allí, pero una lata en el super es casi 3€ y no venden los fines de semana. Pero ojo que no puedes pasar mucho en la frontera, mejor que preguntes por email cuánto puedes pasar. A nosotros nos preguntaron cuándo llevábamos pero no nos revisaron, aun así Jordi dijo la verdad (yo quería que mintiese por si nos las quitaban que nos dejasen alguna, al menos para abrir una esa noche y celebrar que habíamos cruzado la frontera).
- Latas de atún, pulpitos…
- Aceite, sal y especias.
- Piensa que en general todo lo que puedas llevar que no se ponga malo, bien recibido es, lo fresco, tendrás que ir comprándolo poco a poco
Nosotros encontramos una masa de pizza en el super riquísima que nos hacíamos nuestra propia pizza un día a la semana!
Ruta para recorrer Noruega
Cada uno tiene sus truquillos para preparar las rutas de sus viajes, yo os voy a contar cómo lo hacemos nosotros por si os puede ayudar con algo.
Cómo organizamos nuestra ruta a Noruega en furgoneta
Yo tengo un hobby y es ir apuntando todo lo que veo o escucho que pienso que me puede gustar en un mapa de puntos con cosas que ver o hacer. Este siempre es mi primer punto a la hora de organizar un viaje.
Tras esto, comienzo a investigar blogs, vídeos de youtube o todo tipo de información que me pueda servir, y todo lo que saque de aquí lo voy añadiendo a mi mapa de puntos. Os dejo algunos blogs de los que saqué una información estupenda:
Además, mi amiga Marta me dió su guía de la Lonely Planet, ella fue con la que visité Noruega mi primera vez y fue muy emocionante volver a llevarla conmigo (la guía, a Marta habría molado mucho llevarla también, pero no :P). De aquí sacamos mucha información de cada sitio que visitamos, ideas de restaurantes y puntos de interés.
También es de mucha ayuda escribir por redes sociales o email a personas o blogs que sepas que han estado allí y así poder preguntarle las dudas que puedas tener.
Con todo esto nos montamos nuestro mapa y vamos creando más o menos la ruta por día para saber qué nos da tiempo de ver y qué no, y después ya una vez en ruta jugamos con la flexibilidad que te regala una furgoneta camper para decidir (teniendo conocimiento de la ruta) qué queremos hacer y qué no o si tenemos tiempo para quedarnos un día en la furgo esperando a que escampe para hacer esa ruta que tenemos tantas ganas.
Lo que salió de todo esto lo podéis ver en nuestro post de ruta de 3 semanas por Noruega. Y si hay alguna duda encantados de leeros por los comentarios o redes sociales 🙂
Seguro de viajes para un viaje en furgoneta camper a Noruega
Ya hemos hablado antes del seguro de la furgo, pero también es importante tener un seguro para nosotros como viajeros.
Nosotros lo teníamos claro, al ser un viaje tan largo, con tantos kilómetros en coche, tantas rutas de senderismo y tantas aventuras, queríamos ir tranquilos en este aspecto. Además encontramos uno que cubría parte del seguro de tu perro en caso de accidente, por lo que no dudamos en sacarlo y así cubrir también a Lamu.
Opciones hay muchas, pero nosotros os recomendamos el que nosotros utilizamos, por suerte no tuvimos que utilizarlo, pero ya nos pareció el más completo para un viaje de carretera con tu perruno.
Fronteras, cuáles cruzamos y qué necesitamos tener en cuenta
En nuestro viaje a Noruega en furgoneta camper cruzamos varias fronteras, y aquí vamos siempre todos asustados a lo que pueda pasar y más en época covid. Nosotros la verdad no tuvimos problemas ninguno para el cruce de fronteras, pero ya os he contado un poco más arriba que lo llevamos todo bastante bien preparado con el tema perro y demás
Os detallo un poco la experiencia en cada una de las fronteras por si os pudiese servir de ayuda:
Frontera España Francia
Nuestra primera frontera fue España Francia, ahí íbamos preparado con todo para enseñarlo. Y nada, pasamos sin problema.
- Nos pidieron pasaporte? NO
- Nos pidieron documentos de Lamu? NO
- Nos pidieron pasaporte covid? NO
- Nos revisaron la furgo? NO
Ni nos pararon, continuamos la marcha como si nada.
Frontera Francia Alemania
La frontera Francia Alemania la pasamos por la noche, y la verdad, ni nos dimos cuenta…no hay frontera, no había ningún tipo de control, nada.
- Nos pidieron pasaporte? NO
- Nos pidieron documentos de Lamu? NO
- Nos pidieron pasaporte covid? NO
- Nos revisaron la furgo? NO
Frontera Alemania Dinamarca
La frontera Alemania Dinamarca sí que era un poco más visible y había controles, por lo que pensábamos que en esta caeríamos, pero tampoco. Pasamos sin problema. De hecho íbamos parándonos y el policía nos hizo señas en plan desesperado de «continúa, continúa!»
- Nos pidieron pasaporte? NO
- Nos pidieron documentos de Lamu? NO
- Nos pidieron pasaporte covid? NO
- Nos revisaron la furgo? NO
Frontera Dinamarca Suecia
Esta frontera también la pasamos por la noche, no era super tarde, pero tipo las 21 o así. Y aquí sí que nos pararon, fue la primera!
Nos desviaron a un lugar donde estaban abriendo vehículos y pidiendo papeles. Amablemente nos preguntaron de dónde veníamos y a dónde íbamos, nos pidieron abrir la puerta del lateral y entonces vieron a Lamu…
Él se puso super contento de que le visitasen, y el personal de la frontera también de encontrarse un perro, nos preguntaron cómo se llamaba mientras lo mimaban y se llamaban los unos a los otros para verlo. Y mientras tanto nos pidieron nuestros pasaportes (nada de papeles de Lamu) y después de algún que otro mimo más nos dejaron continuar nuestro camino deseándonos buen viaje 🙂
- Nos pidieron pasaporte? SI
- Nos pidieron documentos de Lamu? NO
- Nos pidieron pasaporte covid? NO
- Nos revisaron la furgo? NO
Frontera Suecia Finlandia
La frontera de Suecia con Finlandia, por donde nosotros la pasamos, tampoco es que te des mucha cuenta, vas por una carretera que a tramos estás en Noruega a tramos en Finlandia.
Lo único que hicimos en este país es poner gasoil a la furgoneta que allí estaba más barato y continuamos nuestro viaje en furgoneta camper por Noruega.
- Nos pidieron pasaporte? NO
- Nos pidieron documentos de Lamu? NO
- Nos pidieron pasaporte covid? NO
- Nos revisaron la furgo? NO
Frontera Finlandia Noruega
Aquí llegaba la frontera complicada, de la que tanto habíamos oído hablar y tantas cosas llevábamos preparadas.
Podríamos haber pasado sin parar a declarar ya que pasamos bastante tarde y no había control ninguno, pero por miedo a que después nos pusiesen algún tipo de problema para salir con Lamu pasamos.
Simplemente revisaron los papeles de Lamu y vieron que tuviese rabia y pastilla de hace no más de 3 días para los parásitos internos, le revisaron el chip y lista la parte perruna.
A nosotros nos preguntaron qué comida llevábamos y cuánto alcohol, echaron un ojo a la furgo por dentro sin entrar y nos dijeron que continuásemos. La verdad que fueron un poco sosos, pero sin problema.
- Nos pidieron pasaporte? SI
- Nos pidieron documentos de Lamu? SI, y le miraron el chip
- Nos pidieron pasaporte covid? SI
- Nos revisaron la furgo? NO, pero nos preguntaron qué llevábamos. Era muy tarde y no había nadie, entramos a declarar porque nosotros quisimos, sino podríamos haber seguido de largo.
Registro para el peaje de las carreteras en Noruega
Tanto para Noruega como para Estocolmo, hay que pagar peaje para entrar a la ciudad. Este tema es un poco más complicado y extenso de explicar así que os dejo enlace a un antiguo post que tengo escrito sobre este tema con información actualizada de cómo registrarte en las carreteras de Noruega.
Simplemente hay que registrarse y ya por la carretera hay cámaras que van cogiendo información de tu matrícula (al igual que los ferries) y te llega una carta a casa con los gastos y como tienen tu tarjeta de haberte registrado en la web, te lo cobran y listo.
Nosotros pagamos unos 145€ de peaje y ferries de recorrer toda noruega, bastante más económico de lo que nos esperábamos teniendo en cuenta que el ferry de vuelta de las Lofoten nos costó 90€.
Parking en pueblos de Noruega
Este tema no lo tenía mirado antes de ir a Noruega pero os lo dejo por si os puede ayudar ya que a nosotros nos ayudó bastante tanto en Dimanarca, como en Suecia como en Noruega.
La mayoría de los parkings que se tienen que pagar (que son muchos en ciudades y demás) se pueden pagar con la app de easypark, te registras con tu tarjeta y una vez en la zona te marca si lo puedes pagar con la app o no, marcas el tiempo que quieres estar, y si te retrasas, siempre puedes retrasar el contador también y pagar un poco más estés desde donde estés.
Y hasta aquí nuestra guía de ayuda de cosas a tener en cuenta si vas a hacer un viaje en furgoneta camper a Noruega. Cualquier duda o comentario que tengáis estoy deseando de leeros por comentarios o redes sociales.
Un abrazo grande a todos
4 Comments
Hola Marian. Soy uruguaya y en un mes viajaré con mi pareja y otras personas a Malmo a retirar una autocaravana para 5 personas en Indie campers, para luego recorrer Noruega desde el sur y hasta Bergen. Tal vez lo más al norte que lleguemos, sea Alesund, allí lo veremos. Serán 15 días, 3 adultos, camper para 5 personas. Si preparamos desayuno + cena cada día + calefacción, crees que nos dará con una bombona de gas para todo o necesitaríamos dos? Estaremos del 2 al 17 de septiembre. GRACIAS!
Hola María Noé! que viaje más maravilloso! perdona que te contesto tarde…depende mucho de la cena que hagáis claro, aun así, yo llevaría una y seguro que podéis comprar otra durante el viaje en Noruega, hay mcuhas tiendas preparadas, nosotros tuvimos un percance con la claraboya y fuimos a comprar a una tienda y tenían de todo para las camper y autocaravanas y el mundo del camping. Seguramente lo que más os tire sea la calefacción, nosotros fuimos también en septiembre y por el norte nos llegó a hacer 3 grados y se agradecía la calefacción por la noche, todo depende de esas pqueñas cositas. Disfrutad mucho del viaje! cualquier cosa en la que os pueda ayuda me decís. Un abrazo
Hola! Como saben cuando le has dado la pastilla para los parásitos?? gracias por compartir vuestra experencia! a!
Hola Llucia, perdona que te escribo muy tarde, no se si necesitarás la respuesta ya. Se sabe porque el veterinario cuando le da la pastilla la apunta en la cartilla