Este puede ser quizás el punto que más nos asusta a todos cuando comenzamos la camperización de un vehículo, y es que el homologar una furgoneta camper no es nada fácil.
Pero si lo piensas, realmente solo es seguir una serie de indicaciones que tu ingeniero te podrá ir marcando, por lo que según nuestra experiencia, no hay nada de qué asustarse. Aun así, normalmente se tienen mil dudas sobre la homologación que intentaremos resolveros en este post específico para la homologación de una furgoneta camper.
Proceso de Homologación de una furgoneta camper
Para mi el primer paso, antes de contaros todas las dudas sobre la homologación o las cosas que nos asustan es explicaros lo que es el proceso de homologación y lo «sencillo» pero tedioso que es, e intentar conseguir que le perdáis el miedo a este punto. Porque sí, pone nervioso y siempre se tienen ganas de tener la furgo homologada, pero no es algo tan complicado si hacemos las cosas bien como nos recomienda nuestro ingeniero.
Voy al lío.
Paso 1.¿Como y cuándo comenzar el proceso de homologación?
Pues según lo que nosotros leímos y nuestra experiencia, lo mejor es hacerlo desde el principio de tu proceso de camperización. En el momento que tienes tu furgoneta camper y comienzas el proceso de homologación, lo mejor es contactar a la empresa con la que vas a realizar la homologación, ya que así si tienes alguna duda, tu ingeniero te la podrá resolver.
Paso 2. Cerrar acuerdo con la empresa homologadora
Vale, ya tenemos la furgo y la empresa que nos va a realizar la homologación.
La mayoría de las empresas que se encargan de homologar una furgoneta camper ponen a tu disposición un ingeniero al cual le puedes realizar preguntas sobre tu camperización. Una vez tenemos la empresa que nos realizara la homologación camper podemos sacar todas las dudas que tuviesemos en el tintero. Aprovecha y pregunta, no te quedes con dudas
Paso 3. Comienza tu proceso de camperización
Dale caña, empieza a camperizar tu furgo. Cualquier duda que tengas sobre anclajes, instalaciones o productos que puedes homologa y cuales no. Para estos puntos también ayudan mucho blogueros furgoneteros para cualquier duda.
Ve haciendo fotos a todo tu proceso de camperización y apuntándote cada cosa y material que estás añadiendo, por si en algún momento tu ingeniero te pide detalles de algo, que no se te olvide.
Paso 4. Recopila todos los documentos necesarios para la homologar tu furgoneta y envíalos a tu ingeniero.
Una vez terminada la camperización y cuando tengas las principales cosas visibles de la camperización listas, tendrás que recopilar todos los documentos que se tienen que entregar al ingeniero. En un punto más abajo os hablaré de los documentos necesarios que presentar a tu ingeniero para que pueda presentar la homologación de tu furgoneta. Ahora solo lo dejo citado como un punto más del proceso en sí.
Paso 5. Construcción del proyecto
El ingeniero con tus detalles de la camperización, fotos y documentos crea un proyecto de homologación que presenta a un laboratorio para que le apruebe cada uno de los elementos de tu camperización.
Paso 6. Finalización y entrega del proyecto de homologación
Una vez está todo ok entre ingeniero, laboratorio y no necesitan más documentos de tu lado. Te entregarán el proyecto de homologación.
Paso 7. Pedir cita en la ITV
Cuando tengas el proyecto de homologación en tus manos deberás ir a la ITV y pedir una cita especial para homologación. Ellos se quedan el proyecto de homologación y lo ve su ingeniero.
Te suelen dar la cita para un mes aproximadamente.
Paso 8. LA CITA para la homologación
Este es el punto de más nervios, cuando vas a la cita que te han dado en la ITV con tu furgo y la persona encargada revisa que todo lo que pone en tu proyecto de homologación, realmente esté tal cual en la furgo.
Si hay algo que no va bien o no lo ven bien, no pasarás el proyecto de homologación. Tendrás que volver a enviar el proyecto de homologar tu furgoneta camper a tu ingeniero y hará las modificaciones pertinentes. Y de nuevo la cita en la ITV y revisión pertinente.
Si en cambio todo está bien a la primera, saldrás con tu furgo homologada de la ITV. Pero se quedarán tu ficha técnica para la modificación de tipo de vehículo y te la entregarán a los 10 días aprox.
Lo malo que ha pasado con todo esto del covid, es que el paso 7, el pedir la cita en la ITV se ha retrasado mucho, puesto que se acumularon ITV y no te daban cita hasta pasado bastante tiempo. Pero parece que ya están volviendo a la normalidad 🙂
Documentación necesaria a la hora de homologar una furgoneta
Proyecto de la empresa de homologación
Este documento contiene todos los datos de la camperización ,detalle de los elementos modificados para convertir tu furgo en vehículo vivienda, reparto de cargas, calidad de los materiales, norma y ejecución de la reforma, plano, detalle de los depósitos, reformas exteriores como ventanas y claraboyas, certificado de cada uno de los elementos de la camperización (como puede ser certificado de la nevera, calefacción…). Además lleva fotos de la camperización tanto exterior como interior, planos de la misma y un presupuesto aproximado.
Certificados
Además del proyecto de la homologación en sí, necesitas ciertos certificados que depende mucho de la camperización que vayas a hacer. Hay empresas de homologación que también se encargan de estos certificados (o alguno de ellos).
- Certificado de taller. Este certificado tendrá que ser expedido por un taller que confirme que la instalación de las modificaciones de la furgo han sido revisadas por ellos y todo está en orden.
- Certificado de instalación de gas. Esto únicamente lo necesitarás si llevas una instalación de gas en la furgo, si llevas cocina portatil y no llevas una bombona grande de gas no lo necesitarás.
- Certificado de instalación eléctrica. Este certificado tendrá que ser expedido por un electricista que pueda hacerlo y lo necesitarás únicamente si tienes intalación de 220v en al furgoneta y salida exterior, si no, no estarás obligado a realizarlo.
Otros elementos necesarios para entregar a tu ingeniero
- Recomiendan realizar fotos de cada paso de la camperización por si el ingeniero necesitase adjuntar algún documento de partes de la furgo que quedan cubiertas.
- Etiquetas CE de los elementos eléctricos de la furgoneta
- Fotos de la camperización terminada tanto por fuera como por dentro
- Fotos de las placas solares y los depósitos en los bajos de la furgo.
- Foto de ventanas y claraboyas en caso de haberse instalado alguna.
- Ficha técnica y permiso de circulación escaneados
- Ticket del peso de la furgo con los depósitos de gasoil y aguas limpias llenos.
- Foto del anclaje tanto de la segunda batería como de los depósitos interiores.
- Descripción y detalle del anclaje de los muebles a la furgoneta.
Tipos de homologación
A la hora de homologar tu furgoneta deberás especificarle a tu ingeniero qué tipo de vehículo quieres que te refleje en la ficha técnica y esto es importante porque hay grandes diferencias entre uno y otro.
Las mayores diferencias entre uno y otro a la hora de homologar vienen del límite de velocidad permitido y cada cuánto tiempo se ha de pasar la ITV.
Furgón de Carga
Furgón de carga suelen ser la mayoría de los vehículos antes de homologarlos como camper porque son más baratos.
Para ello el vehículo tiene que tener un panel separador entre la cabina y la carga.
- Este tipo de vehículos no pueden circular a más de 90km/h. Sí, párate a pensarlo, las furgonetas de servicio de mensajería que te adelantan cuando tú vas felizmente a 120km/h, no deberían ir a más de 90km/h.
- Este vehículo pasará la ITV cada 6 meses a partir de los 10 años
Autocaravana
Nosotros queríamos homologar como autocaravana, ya que:
- este tipo de vehículo pasa la ITV cada año
- y puede circular a 120km/h.
Pero según nos comentó nuestro ingeniero, este tipo de vehículo solo se puede homologar si es un vehículo muy nuevo. Ya que las empresas de autocaravanas se quejaron de estar perdiendo clientes por culpa de las furgonetas y que tenían que tener un extra(o eso nos contó).
Para poder homologar un vehículo como autocaravana también tiene que cumplir unos requisitos mínimos de habitabilidad, tener una ventilación, ventanas, zona de dormir…
Furgón vivienda
Es la homologación que hicimos nosotros porque según nuestro ingeniero era la que podíamos hacer.
La homologación ha de tener también unos requisitos mínimos como una zona para dormir, ventilación y estar todo bien anclado.
- Este vehículo pasa la ITV cada año hasta que la furgo tenga 10 años que la pasará cada 6 meses.
- Además no puede pasar de 90km/h.
*Revisar con vuestro ingeniero las opciones de homologación de cada tipo de vehículo ya que estos parámetros suelen cambiar bastante y más últimamente que las leyes están encima de nosotros para tratar de «regular» nuestra forma de viajar.
Preguntas Frecuentes para homologar tu furgoneta camper
¿Cuánto dura el proceso de homologación?
Evidentemente si el proceso de homologar tu furgoneta camper lo empiezas cuando empieces la camperización, dura mucho. Pero si contamos únicamente desde que el ingeniero tiene todos los documentos, él necesita unas 2 semanas para montar el proyecto y que el laboratorio se lo acepte.
Después de esto es coger la cita en la ITV que suele tardar en época normal máximo un mes y si todo está correcto saldrás de allí con tu furgoneta homologada y lista para usar.
¿Cuánto cuesta homologar una furgoneta?
A nosotros nos salió muy económico porque lo hicimos con un ingeniero directamente, no con una empresa de homologación con un largo proceso.
Nuestro presupuesto:
- Ingeniero con proyecto de homologación y certificado de taller incluido: 450€
- Ticket de pesar la furgo: 3€
- Reforma en la ITV: 43€
- Inspección ITV: 54€
Total: 550€
*Nosotros no necesitamos boletín eléctrico ni de gas
¿Cuándo hay que homologar una furgoneta camper y cuando no?
Cuando la reforma que le realices a tu furgoneta modifique la estructura de la misma, le hagas ventanas nuevas, claraboyas o la instalación de cualquier mueble anclado a la misma que no puedas quitar para pasar la ITV, necesitarás homologar tu furgoneta camper.
En cambio si lo que quieres realizar es únicamente un mueble que lleves en la parte de carga de la furgo y puedas quitar para pasar la ITV, en este caso no será necesario realizarlo. Tampoco lo será (por lo menos en España) si aislas y recubres las paredes.
¿Puedo utilizar mi furgo mientras estoy en proceso de homologación?
Este es un punto un poco controvertido y una duda que todos tenemos cuando nos encontramos en este punto.
La respuesta oficial es NO, no puedes usarlo, ya que el seguro que tienes en tu furgoneta y todo va a otro tipo de vehículo del que realmente eres. Pero claro, somos muchos los que usamos la furgoneta para comprar elementos para la camperización o los que no nos podemos esperar meses a tener la cita de la ITV en tiempos de covid y nos arriesgamos a sacarla sin homologar.
En nuestro caso, la sacamos cuando ya teníamos el proyecto de homologación terminado por parte del ingeniero y la cita en la ITV pedida. Llevábamos un papel en la furgo con la cita de la ITV y si nos paraba la policía le diríamos que teníamos la cita cogida y el proyecto en orden, pero que por tema covid la cita se había retrasado.
Aún así, pueden multarte porque lo que estás haciendo no es legal. Por lo que es arriesgarse un poco y eso ya depende de cada uno.
Nosotros estábamos viajando por Cabo de Gata y había un control en el cual paraban a todas las furgonetas y yo casi me desmayo, pero tuvimos la suerte de que no nos pararon.
Cosas a tener en cuenta a la hora de homologar tu furgoneta camper
- NO es tan difícil como cuentan, lo único que es un proceso que no está en nuestras manos y nos da miedo cometer algún fallo
- Normalmente no se miran tanto las furgos en la ITV, entran, le dan un vistaciyo y listo, mientras tú estás ahí todo nervioso.
- Mírate bien el tipo de vehículo que quieres homologar y si puedes realizarlo
- Sigue todas las directrices de tu ingeniero, si él te lo aprueba no deberías tener ningún problema.
- Hay muchas empresas de homologación que te hacen el proyecto a distancia y únicamente tienes que enviarle los documentos.
- Compara precios entre todas las empresas homologadoras
- Si tienes algún elemento complicado de homologar, como nosotros teníamos en nuestro caso el asiento giratorio de la Volkswagen Crafter, asegúrate de qué empresa te lo homologa antes de cerrar contrato de homologación con ellos.
- Ve haciendo fotos y apuntando materiales utilizados por si tu inteniero necesitase detalles de alguna de las zonas que quedan tapadas tras la camperización
- Guarda todas las etiquetas y cajas de los elementos electrónicos que uses en la camperización
Nuestra experiencia al homologar nuestra furgoneta camper
Nuestra experiencia al homologar nuestra furgoneta camper no fue nada tediosa ni complicada, de hecho yo estaba un poco nerviosa de lo fácil que estaba resultando todo con las de historias que había escuchado y leído.
Como ya os he comentado, contactamos con un ingeniero de la zona que nos recomendaron, no era una empresa de homologación, sino un ingeniero particular.
Desde el principio nos dijo: no os preocupéis, vosotros haced la camperización que seguro que está bien y cuando estéis terminando me decís.
Le hicimos un par de preguntas por el camino del anclaje de los depósitos de grises y algún que otro certificado.
Pero nuestro proceso fue así, cuando estábamos terminando, nos pidió elementos que llevábamos en la furgoneta, quedamos un día, le hizo fotos, apuntó cosas que llevábamos en la furgo, hizo un plano rápido y unas semanas más tarde(se retrasó un poco por el tema de las vacaciones de verano) teníamos nuestro proyecto de homologación terminado.
Una de las cosas que no pudimos realizar es la homologación del asiento giratorio doble, por lo visto el laboratorio no se lo aceptó. Hay otras empresas de homologación que nos han comentado que sí pueden hacerlo, pero nos cuesta bastante dinero realizar otro proceso de homologación, así que lo hemos dejado de momento.
Nuestro ingeniero mismo entregó el proyecto en la ITV y nos cogió la cita. Nosotros fuimos a la ITV el día indicado y la pasamos sin problemas. Eso sí, no os voy a decir que fuésemos tranquilos, que la noche de antes sin dormir no nos la quita nadie.
Pero sí, salimos de allí con nuestra furgo homologada y nos fuimos directamente a pasar unos días a la Cerdanya 🙂
Hasta aquí el proceso de homologar una furgoneta camper según nuestra experiencia.
Si tienes alguna duda puedes dejárnosla en comentarios o redes sociales e intentaremos resolvértela en base a los conocimientos que nosotros tenemos.
Si queréis conocer nuestro proceso de camperización os dejo nuestra guía de camperización paso a paso donde estamos intentando contarlo todo con detalles y vídeos explicativos.
Espero que el post os haya servido de ayuda y mucho ánimo con el proceso de camperización y homologación. Un abrazo
19 Comments
Buenas tardes, estoy camperizando una crafter casi identica a la tuya.
Tuvisteis algún problema para homologar teniendo muebles delante de la puerta lateral izquierda?
He leído por ahí que puedo tener problemas al anular una de las puertas laterales aunque existan un 99% de furgones que no tienen esa puerta.
Hola David, perdona la tardanza en mi respuesta.
No tuvimos ningún problema, imagino que al tener dos puertas laterales no hay problema? No se, nunca nos han dicho nada y pasamos la ITV cada seis meses.
Cualquier cosa me dices,
Ánimo con la camperización
Un abrazo!
Hola Marian, gracias por el resumen! Estoy en el proceso de camperizar también y como otros aquí me interesaría el contacto del Ingeniero (parece que está por Catalunya?), o bien saber porque no lo habéis hecho con una de dichas empresas? Estoy en el punto de entender/decidir si ir por una o buscarse todo por otros caminos, entiendo que tb es posible…
Muchas Gracias!!! un saludo, Nora
Hola Nora,
Pues la verdad que no sabría decirte el por qué no lo hicimos con alguna empresa, el padre de Jordi nos comentó que por la zona estaba este ingeniero y decidimos hacerlo con él. Quizás puedes pedirle precio a ambos y comparar. Te paso su contacto por el email que añades al comentario. Espero que vaya bien con el proceso de camperizar. Un abrazo y cualquier duda estaremos encantados de intentar ayudar.
Hola! Muy útil el articulo! 🙂
Podrías facilitarme el contacto de la empresa y/o ingeniero con la que llevasteis la homologación?
Gracias!
Hola Carlos, te lo he pasado por email. Espero que te ayude. Cualquier cosa me dices. Un abrazo
Hola Marian, podrías facilitarme el contacto de tu ingeniero? por email 🙂
Hola Alejandro,
Perdona que te conteste tarde, te he enviado un email con el contacto 🙂 espero que te ayude. Gracias! Un abrazo y ánimo con la homologación!
Hola Alba,
Gracias por tu post!
Sabes si a una camper sin homologar (furgón) le tengo que poner el separador de cabina cada vez que voy a pasar la ITV?
Y por otro lado, si le quiero poner el asiento giratorio (siendo furgón) legalmente tendría que hacer algún trámite de homologación solo para eso?
Gracias!!!
Perdón! Quería decir Marian, no Alba! 😀
Hola Iván,
Perdón por haber contestado tan tarde, he estado unos días desconectada del blog. En cuanto a las preguntas que me haces sobre homologación, no puedo contestar ocn 100% de seguridad, pero por lo que he visto a personas con furgonetas cercanas y sus procesos de camperización diría que:
– En caso de ser furgón no tendrías que llevar el separador a no ser que lleves carga. Y si tienes muebles en la parte de la carga de la furgo siempre que no vayan atornillados y se puedan quitar podrás pasar la ITV sin problemas.
– En cuanto al asiento giratorio, creo que sí que lo has de modificar independientemente del tipo de vehículo porque es una modificación de los asientos de serie y eso hay que homologarlo.
Aun así, te recomiendo que lo consultes con alguna empresa homologadora profesional para que pueda darte una respuesta más profesional y segura a tus dudas. Estos procesos siempre pueden cambiar y ellos sí están más al día. Yo solo puedo hablarte de nuestra experiencia o lo que vivimos nosotros en nuestro momento de homologación. Por ejemplo con nuestra base giratoria había problemas para homologarla al principio, después se hicieron varias homologaciones y hace unos meses nos volvieron a decir que estaban volviendo a poner problemas. Así que estas cosas suelen ir cambiando bastante.
Espero haber podido ayudarte un poquito. Un abrazo y cualquier otra cosa nos dices!
Buenas, me podrías pasar el contacto del ingeniero? Muchas gracias
Hola Juan, te lo paso al email que has facilitado para no dejar los datos por aquí en los comentarios. Gracias!
Hola Alba, nos podrías pasar el contacto de tu ingeniero?
Muchas gracias.
Un abrazo
Hola Javier,
TE paso el número de teléfono del ingeniero que nos realizó la homologación de nuestra furgoneta camper por email, así no lo dejo por aquí público. Espero que te sirva. Un abrazo
Hola Marian, podrías facilitarme el contacto de tu ingeniero? Y de paso decirte que gracias por todo, información super útil. Un saludo.
Hola Tania, te he mandado un email con el contacto de ingeniero que nos hizo la homologación de nuestro proceso de camperización. 🙂 Un abrazo
buenos días, puedes facilitarnos el contacto de tu ingeniero?
Gracias
Hola Alba, como has puesto tu email te escribo por email porque no me parece bien dar su contacto por aquí 🙂 Un abrazo!