Hoy os voy a hablar de uno de los pasos, desde mi punto de vista, más importantes de nuestra guía de camperización paso a paso, cómo aislar una furgoneta camper. ¿Y por qué es este uno de los puntos más importantes? Pues porque es la capa más baja, la inicial, y después pondrás mucho material encima, por lo que si cometes algún error y quieres hacer una modificación, tendrás que cambiar muchas cosas para llegar a la capa del aislamiento.
Nuestro vídeo sobre cómo aislamos nuestra furgoneta camper
Os dejo nuestro vídeo de cómo aislamos nuestra Volkswagen Crafter, trucos que hicimos y aprendizajes.
La importancia de un buen aislante en tu furgoneta
Cuando hablamos de la importancia de aislar bien tu furgoneta camper no es únicamente para estar más calentitos, que también.
Pero el principal problema por el cual se aislan las furgonetas es por la condensación. Este agüita que se crea dentro de la furgo cuando hay gran diferencia de temperatura entre el exterior y el interior y hay vapor de agua (ya sea por nuestra respiración o por haber usado la ducha o cocinado).
Nosotros por Noruega nos despertamos cada día con los cristales llenos de agua.
¿Qué puede ocurrir con esto? Pues que se acumule agua y eso llegue a oxidar la chapa de la furgo. Imagina que las maderas se quedan húmedas por dentro y tú no lo ves, eso en contacto con la chapa durante mucho tiempo, puede llegar a oxidarla, y ya sabemos que cuando empiezan los óxidos, empiezan los grandes dramas.
Para solucionar esto lo mejor es crear lo que se llama una barrera de vapor, y para ello utilizamos el aislante en nuestra furgoneta. Evitando así muchos futuros problemas, manteniéndonos más calentitos y aislándonos del sonido del exterior.
Tipos de aislante térmico
Poliestireno expandido
El Poliestireno expandido es lo que todos conocemos como poliespan, «poliespan poliespan, que invento el poliespán, es poliestireno expandido» (canción de Los Gandules, aviso de peligro si escuchas la canción que no se te vaya de la cabeza)
Muchos lo usan porque es rígido y les da más soporte en el suelo. También son mucho más baratos que cualquier otro aislante para furgonetas.
Para mi gusto ocupan demasiado espacio y no son muy flexibles para llegar a esos huecos más complicados. Y lo más importante, este aislante para tu furgoneta no funciona como barrera de vapor, por lo que además tendrás que usar una capa impermeable.
Lana de Roca
Utilizar la lana de roca para aislar una furgoneta camper está muy bien porque es una opción natural ya que esta proviene de la extracción de fibras de roca volcánica. Pero el problema de esta es que, al igual que el poliestireno expandido, no funciona como barrera de vapor, por lo cual hay que utilizar otro material para conseguir este medio.
Además la lana de roca desprende micro fibras y hay que tener mucha precaución a la hora de cortar pedazos e instalarlos. Se recomienda usar guantes, mascarillas y estar en un lugar ventilado para evitar intoxicación.
Isoflex, aislantes reflexivos por capas
Para que un aislante reflexivo a capa funcione de manera correcta debería dejarse varios centímetros en algunas de sus capas, cosa que es muy complicada cuando hablamos de un espacio tan reducido como la camperización de tu furgoneta.
Lo bueno de este material es que el isoflex es una magnífica barrera de vapor. Nosotros lo usamos para las ventanas de la furgo, y he de decir que cuando los quitas los cristales están super mojados, pero por el otro lado no tendrás ni una gotita de agua.
Está formado por diferentes capas, cuantas más capas más aisla, y como es normal, más caro es.
Armaflex, kaiflex, nuestro aislante para la furgo
Nosotros escogimos la opción de armaflex o kaiflex para el aislamiento de nuestra furgoneta. Es verdad que no es la opción más barata, pero consideramos que su uso es bastante sencillo y es una estupenda barrera de vapor, por lo que no tendrás que incluir ningún otro tipo de aislamiento en tu furgoneta.
Aislar una furgoneta camper con kaiflex es bastante sencillo ya que este se corta muy bien con un simple cuter y muchos de los fabricantes de armaflex o kaiflex le ponen una parte auto adhesiva con la que te quedará perfectamente pegado a la chapa de tu furgoneta. De esta forma queda mucho más sujeto y te es más fácil ver por dónde hay huecos.
Nosotros usamos kaiflex de 2 cm para huecos profundos, techo y suelo y kaiflex de 1 cm para las paredes (nuestra furgo no es muy ancha y no queríamos perder mucho espacio).
Corcho
Con la opción del corcho para aislar una furgoneta volvemos a tener una buena opción de origen natural. Eso sí, no actúa como barrera de vapor por lo que hay que utilizar otro tipo de aislante para este fin.
Espuma de Poliuretano
Si por Jordi hubiese sido, él habría estado encantado de aislar la furgo completa con espuma de Poliuretano.
Nosotros lo usamos para algunos huecos que nos quedaron, pero ojo con esto también, porque hay ciertos huecos que es mejor no tapar con espuma de poliuretano si tienes ciertos cables por ahí de luces o cierres de las puertas.
Para mi gusto es un drama, porque una vez lo pones, eso empieza a expandirse y después quitarlo es un drama.
Pasos para aislar la furgoneta
*Trucos para la instalación del kaiflex. Si el Armaflex que compréis tiene su parte adhesiva, veréis que este pega increíble y una vez que se pega es difícil de despegar. Nosotros no conocíamos este truco, pero nos dijeron por Youtube que se puede poner agua con jabón antes de pegarlo para así poder moverlo a tu gusto y ya después pegarlo definitivamente. La verdad que este consejo nos habría venido estupendo para nuestro paso de aislamiento de la furgoneta.
Una vez tenemos escogido el material que vamos a usar en nuestro proceso de aislar la furgoneta camper, os dejo por aquí los pasos que nosotros seguimos aislando con Kaiflex o armaflex.
Primer paso. Limpiar la furgoneta
Para que el kaiflex se quede bien pegado a la chapa, y para dejarlo todo lo más limpito posible, se recomienda limpiar la furgoneta con alcohol de quemar, dándole ahí incluso en los huecos más complicados e intentando dejarla lo más limpia posible.
Segundo paso. Aislamiento de los huecos
Lo más entretenido y complicado de hacer a la hora de aislar tu furgoneta camper es ponerte a rellenar esos huecos imposibles.
Se recomienda no dejar ningún hueco sin aislar, ya que hueco que no se aisle, es una puerta al frío y la condensación. Pero no se vosotros, pero a nosotros nos resultó bastante imposible aislarlo completamente todo.
Aun así pusimos kaiflex en huecos imposibles, y en los nervios en los que no se podía por dentro los cubrimos con una cinta de kaiflex de 0,5cm. Algo es algo…
Tercer paso. Kaiflex 2cm en el techo de la furgo
Si ya tienes hechos los agujeros de ventanas y claraboyas, podrás ponerte a aislar el techo sin problema, para mi gusto, la parte más divertida 🙂
Simplemente tendrás que cortar las medidas de las tiras de kaiflex que vayas a poner y hacerle el hueco de las claraboyas (incluso si lo haces una vez puesto el aislante también es posible) ya verás que el kaiflex pega de momento.
Cuarto paso. Armaflex 1cm para aislar paredes
En nuestro caso usamos Armaflex de 1cm para las paredes ya que nuestra furgo no destaca por ser muy ancha y no queríamos perder mucho espacio.
Aquí el proceso es siempre el mismo, medir, cortar y pegar. Al quedarnos ya los huecos más grandes se hace todo mucho más fácil.
Quinto paso. Aislamiento del suelo de la furgo
La parte más divertida es el aislamiento del suelo. El suelo se deja para el final porque el kaiflex es un material muy delicado y si vamos pisándolo todo el rato lo estropearemos. Por lo que lo mejor es tener preparado ya el suelo para cuando lo aislemos, poner la madera o lo que vayamos a poner y así proteger el kaiflex sin pisarlo.
Nosotros durante el tiempo que estuvimos pisándolo lo hicimos con calcetines y muy poco a poco.
Sexto paso. Aislamiento de la cabina
Muchos se saltan el paso de aislamiento de la cabina, claro que puedes hacerlo tan profesional como quieras. Nosotros aislamos la parte alta de la cabina, donde después pusimos un armario extra. Y la verdad que notamos mucho la diferencia y creemos que fue muy bien. En esta parte también pusimos kaiflex de 2cm.
Otra cosa que nos gustaría hacer más adelante que aun no hemos hecho es aislar las puertas delanteras, ayudarían a aislar el ruido y el frío por la noche. Pero bueno, de momento las hemos dejado tal cual.
Séptimo paso. Las ventanas y claraboyas.
Las ventanas y las claraboyas son una fuga de calor, por lo que es muy importante y se nota muchísimo la diferencia, hacer unos aislantes para estas para taparlos y evitar esa fuga de calor.
Nosotros utilizamos Isoflex. Compramos un kit en una tienda especializada y lo medimos, cortamos y cosimos nosotros para hacerlos a medidas.
Nuestros aislantes de las ventanas son de 7 capas y van estupendamente. Además, hemos hecho uno extra para poner en la parte de la cama que pega a la puerta ya que por ahí entra mucho más frío y lo notamos mucho.
Nuestro presupuesto para aislar la volkswagen Crafter
Nosotros al utilizar únicamente kaiflex para el aislamiento de la carga, no tenemos un presupuesto muy complejo, pero lo que necesitamos fue lo siguiente para el aislamiento de la furgoneta:
- 1 rollo de 2cm, suelen ser de 15m2. 199€
- kit de aislantes para las ventanas 56€
- Aislantes ya hechos de las ventanas de la cabina 50€
- Kaiflex de 1cm para las paredes 100€
- Rollos de cinta de kaiflex de 0,5cm 70€
Total: 476€
Si tenéis alguna duda por las redes sociales o por los comentarios de este post estaremos encantados de ayudaros. Un abrazo
Leave A Reply