En el mes de marzo nos cogimos unos días de vacaciones que nos quedaban del año pasado e hicimos una ruta de 5 días en Navarra.
Yo ya conocía el norte de esta comunidad en otro viaje en el que estuve por la Selva de Irati y por la zona de Francia, donde conocí las Passerelle d’Holzarte y Gorg de Kakuetta, y la verdad que me encantó.
Pero Navarra es una comunidad grande y por supuesto no te la conoces en 5 días, por lo que esta vez decidí centrarme en una zona y visitar muchos puntos que tenía en el Parque Natural de Urbasa Andía y los al rededores y nos hizo un plan perfecto para pasar 5 días en Navarra.
Mapa con los puntos que ver en Navarra
Nosotros para organizar nuestras rutas tiramos mucho de mapa de puntos para saber qué ver y qué visitar en Navarra o en la ciudad que estemos visitando. Os dejo nuestro mapa de puntos con la recopilación de lo que conocimos y vimos y lo que nos queda por ver de toda la comunidad autónoma. Espero que os sirva!
Vídeo de nuestra ruta de 5 días en Navarra
Estoy trabajando en el vídeo, en cuanto lo tenga publicado lo añadiré para que podáis ver los paisajes tan bonitos que visitamos por esta zona del Parque Natural de Urbasa Andía y Navarra en general.
Dónde dormir en Navarra
Nosotros nos recorrimos esta zona de Navarra en furgoneta camper, os dejo el detalle de la pernocta en la descripción de lo que hicimos cada uno de los días. Pero eso no quiere decir que esta ruta no se pueda adaptar a realizarla en coche pasando la noche en hoteles. Os dejo una selección de hoteles por la zona por si os pudiese ayudar:
Ruta de 5 días en Navarra
Os dejo un índice para poder ir al detalle de cada uno de los días y rutas, haz clic sobre el que te interese y serás llevado a la parte del texto donde está esta información 🙂
Día 1. Visita a Bárdenas Reales y Olite. Pernocta en Puente la Reina
Día 2. Ermita Santa Maria de Eunate y ruta por el cañón del río Ubagua. Pernocta cerca de Muez
Día 3. Barranco de Obantzea y Estella. Pernocta en Artabia
Día 4. Nacedero de Urederra y Mirador de Ubaba. Pernocta en Pamplona
Día 5. Visita a Pamplona y vuelta a casa
Visita a Bárdenas Reales y Olite. Día 1
Bárdenas Reales, qué ver
Como veníamos de Barcelona, nos pillaba de paso Bárdenas Reales, y aunque se salía de la zona que queríamos visitar de Navarra, teníamos muchas ganas de conocerlo y decidimos parar el primer día.
La verdad que no teníamos mucha idea de cómo funcionaba y pensábamos que haríamos una ruta caminando por la zona. Paramos en el centro de visitantes de la entrada para preguntar y nos explicaron cómo funcionaba todo.
Os dejo más información en el post sobre la visita a Bárdenas Reales y las opciones que hay para conocer esta zona.
Es totalmente gratis la visita y no hay que realizar reserva (a fecha de marzo 2023)
Olite, imprescindible en ruta de 5 días en Navarra
Tras la visita a Bárdenas Reales que nos llevó unas tres horas, queríamos poner rumbo para visitar el Parque Natural de Urbasa Andía y de camino paramos en el pueblo de Olite.
Este pueblo tiene un área de caravanas a 1 minuto caminando del centro, vaya, en el mismo centro, con todos los servicios incluidos. Nosotros aprovechamos para vaciar y llenar depósitos y visitamos el centro.
Nos hizo una tarde un poco lluviosa, pero nos dio tiempo a visitar el centro con un paseo y admirar lo bonito de este pueblo.
Te recomendamos la visita al castillo, que nosotros no pudimos hacer por ir con Lamu y por ser tarde. Cierran a las 18 y tiene un precio de 4,5€ por adulto.
Ermita Santa Maria de Eunate y ruta por el cañón del río Ubagua. Día 2
Noche en Puente la Reina
La primera noche la pasamos en el pueblo de Puente La Reina, es un pueblo precioso que se merece una visita y tiene un amplío parking donde permiten la pernocta.
Estarás muy cerca del centro de este pueblo que ofrece una oferta de restauración inmensa y es perfecto para aprovechar una noche cerda de un pueblo en furgo para salir a cenar.
Visita a la ermita de Santa Maria de Eunate
A la mañana siguiente visitamos la ermita románica de Santa Maria de Eunate, el acceso al interior estaba cerrado y no pudimos verla por dentro. Es una ermita octogonal única en España que merece la pena visitar y en un entorno natural precioso.
Hay un parking en la entrada donde es muy cómodo dejar el coche para la visita y pasear por la zona.
Ruta del cañón del río Ubagua
Tras esta pequeña visita seguimos hasta el inicio de la ruta del día, el cañón del río Ubagua.
La ruta comienza en el pueblo de Riezu, dejamos la furgo a la entrada del pueblo en el espacio que hay frente a un bar, puesto que no te puedes adentrar en el pueblo con tu vehículo a no ser que seas residente. Pero este punto está genial para comenzar la ruta.
Era domingo, y fue el día que más personas encontramos en ruta. Aun así una vez que pasas el inicio de la misma que es más sencillo, fuimos solos.
Comienzas la ruta cruzando el pueblo y sigues por un camino llano y sencillo a orillas del río, es aquí donde te encontrarás con más familias pasando el día, paseando o haciendo una ruta con los más pequeños. Este camino es muy fácil y hace más ligera la ruta.
Pasarás un par de puentes colgantes que hacen esta ruta aun más divertida, y después de esto comienza la subida, es una subida sin parar, nada técnica hasta el pueblo de Lezaun.
Es genial porque visitas dos pueblos con mucho encanto pasando por este cañón.
No se te olvide llevarte los prismáticos porque las aves rapaces te acompañarán todo el camino.
Datos técnicos de la ruta de Riezu a Lezaun
- Desnivel: 347m
- Ruta lineal
- Dificultad: Media porque tiene un poco de subida, pero no es mucho
- Distancia: 11,98km
- Duración: 3 horas y media con parada en Lezaun para comer
- Hay agua para los perretes por el camino con el río
- Está prohibido el baño durante todo el camino
- Os dejo el track de la ruta por si os ayuda a seguirlo
Visita a la cascada de salinas de Oro
No contentos con lo que ya habíamos hecho este día, nos fuimos a visitar la cascada de salinas de Oro, no nos queríamos quedar sin conocerla en nuestra ruta de 5 días en Navarra. Se encuenta en el pueblo de Salinas de Oro, en el cual es bastante complicado aparcar, pero nosotros encontramos un huequito al lado de la carretera.
Desde ahí comentamos la ruta que es un sencillo paseo adentrándote en un bosque de robles con vacas hasta la cascada.
Detalles técnicos del paseo a la cascada de salinas de Oro
- Desnivel: 90m
- Ruta lineal
- Dificultad: fácil
- Distancia: 2,69km
- Duración: 1 hora
- Ojo con las vacas si vas con perro
- Hay agua para beber los perros durante todo el camino
- Os dejo el track de la ruta por si os ayuda a ubicarla
En este día ya teníamos suficiente y nos fuimos a dormir al parking del polideportivo de la zona, cerca del pueblo de Muez. Tiene un bareciyo al lado que abre durante el día en el que sirven unos desayunos estupendos.
Barranco de Obantzea y Estella. Día 3
Nos despertamos con la calma después de una noche tranquila y fuimos al pueblo de Arguiñano desde donde comienza la ruta por el Barranco de Obantzea, una ruta a la que le tenía muchas ganas por sus cañones verdes y de película.
Aparcamos al lado del cementerio del pueblo de Arguiñano, de nuevo la opción de aparcamiento de la zona era reducida.
La ruta comienza adentrándote en la montaña por un bosque de roble, después pasas por humedales de película, el cañón mega verde que parecerá que estás en una película del señor de los anillos, bosques de hayedos y terminas por amplios prados en lo alto de la montaña, una maravilla de ruta con muchos escenarios diferentes y preciosa.
Detalles de la ruta del barranco de Obantzea:
- Desnivel: 460m
- Ruta circular
- Dificultad: fácil
- Distancia: 13,92km
- Duración: 4 horas
- Hay muchos caballos sueltos por el camino
- Lleva bastante agua
- El final de la ruta es bastante descubierto, si hace mucho sol, ojo con este.
- Os dejo el track de la ruta por si queréis seguirlo
Visita a la ciudad de Estella
Tras la ruta, fuimos a comer a una zona de merendero y descansamos a la sombra de los árboles, un plan perfecto después de una ruta tan bonita.
Y después de este merecido descanso fuimos a pasear y conocer la ciudad de Estella.
Al llegar a Estella nos abrumamos un poco, llevábamos muchos días apartados en pueblitos pequeños y naturaleza y de repente había mucha gente y mucho bullicio, pero Estella nos encantó!
Subimos a su castillo desde donde las vistas son preciosas, paseamos por su centro histórico y nos maravilló, compramos dulces típicos de la zona y disfrutamos mucho. Recomendamos mucho la visita a Estella.
Esa noche pernoctamos en el área de caravanas de Artabia, una preciosa área con todos los servicios y a orillas de un río con un puente precioso. Un entorno idílico
Nacedero de Urederra y Mirador de Ubaba. Día 4
El Nacedero de Urederra es uno de los puntos naturales más famosos de Navarra, y es que el color turquesa de sus aguas no pasa desapercibido, es una auténtica maravilla.
Lo primero que debes saber es que para visitar el nacedero de Urederra, desde el 2020, tienes que reservar la cita a través de su web. Hay un cupo máximo de 500 visitas al día divididas en los siguientes horarios:
- Antes de las 11: 200 personas
- de 11 a 14: 100 personas
- de 14 en adelante: 200 personas
Pagas la reserva del parking, que son 5€ por vehículo, 10€ si es autocaravana. Y ahí añades cuántas personas van en la reserva.
Una cosa maravillosa del nacedero de Urederra es que es pet friendly, podrás ir con tu mascota sin problema.
Detalles técnicos de la ruta del Nacedero de Urederra:
- Desnivel: 125m
- Ruta circular
- Dificultad: fácil
- Distancia: 6,57 km
- Duración: 1 hora
- Os dejo el track de la ruta por si queréis seguirlo, pero está señalizado y no tiene pérdida
La ruta está señalizada en todo momento y tiene camino de ida y otro de vuelta para evitar aglomeraciones en las épocas de más visita.
No es un camino habilitado para personas de movilidad reducida
Mirador de Ubaba
Cuando llegas al punto medio de la ruta del nacedero de Urederra verás que te rodea una pared de piedra de unos 300 metros de altura, es una vista impresionante y desde la que se pueden ver muchas aves rapaces.
El Mirador de Ubaba es esta misma vista pero desde arriba, un mirador alucinante desde el que podrás ver todo el valle y los buitres de la zona te volarán a tu nivel, un espectáculo totalmente recomendable de parar en el Parque Natural de Urbasa.
Hay un parking que encontrarás en la carretera con bastante espacio suficiente.
Además por la zona encontrarás muchas rutas de senderismo si queréis ampliar vuestra estancia en el parque Natural de Navarra y conocer más rincones.
Nos habría encantado conocer también el bosque encantado, pero no nos dio tiempo. Aun así, la zona nos dejó enamorados por su tranquilidad y belleza y opciones que te ofrece.
Visita a Pamplona y vuelta a casa. Día 5
Y llegamos a nuestro último día de nuestra ruta de 5 días en Navarra. La última noche la pasamos en Pamplona, lo que nos permitió salir a cenar por la noche y disfrutar de la gastronomía de esta ciudad y sus pintxos.
Como cosas que debes ver en Pamplona para hacer una visita rápida al día siguiente:
- La taconera
- La ciudadela
- El recorrido del encierro
- La catedral
- Caballo Blanco, un rincón muy bonito detrás de la catedral
- El ayuntamiento
Y pasea por esta ciudad y sus calles, es precioso.
Y así terminó nuestro paso por Navarra, de vuelta paramos en Aitona, cerca de Lleida para visitar los melocotoneros en flor, ya que estábamos en plena floración y no podíamos dejar escapar esta oportunidad, fue un cierre precioso de la ruta.
Cualquier duda o comenatrio que tengáis de esta ruta, estoy encantada de contestaros tanto por comentarios como por redes sociales, y espero que disfrutéis este rinconcito de Navarra y el Parque Natural de Urbasa Andía al menos la mita de lo que nosotros lo hicimos. Un abrazo
Leave A Reply