Después del viaje de Perú en dos semanas, y como soy un poco culo inquieto, vi una oferta de vuelos ida y vuelta desde Barcelona a Tenerife por 20€ y no pude resistirme.
Tenía muchas ganas de visitar Tenerife porque me habían hablado muy bien de esta isla y todas las cosas que puedes conocer y visitar. Además de su volcán Teide, que quería ver si se me resistía como el Tongariro en Nueva Zelanda o el Arenal de Costa Rica. Pensaba que no podría ver volcanes ya, solo había visto el de Catania y en este último viaje alguno de Perú.
Ruta de 4 días en Tenerife
Os cuento los detalles de la ruta de 4 días por Tenerife. En otro post escribiré sobre más detalles de la subida al Teide, que se merece un post más detallado.
- Primer día: La Laguna, Anaga (ruta de los sentidos), mirador del Carmen
- Segundo día: Teide
- Tercer día: Kayak playa de los Gigantes, Masca y Punta Teno
- Cuarto día: Puerto de la Cruz y vuelta al Aeropuerto
Día 1. La Laguna, Anaga, mirador del Carmen y las Teresitas
Lo bueno de coger un vuelo a las 6 de la mañana es que llegas al destino super pronto, lo malo, por supuesto es el madrugón a las 4 de la mañana, aunque la siesta de 3 horas después en el vuelo se agradece también. Es montarte, cerrar los ojos, y al abrirlos ya estás en el destino (bueno, aterrizando, que yo con los nervios de morir en el avión en cuanto comienza a moverse más de la cuenta ya estoy despierta).
Al llegar al aeoropuerto de Tenerife Norte fui directa a por el coche de alquiler. El cual lo había alquilado con cicar. Os contaré en un post sobre preparativos si vas a Tenerife el por qué me gusta esta compañía.
Me dieron un coche superior, demasiado grande para mi gusto, pero se llevaba muy bien.
Del aeropuerto destino directo a La Laguna. Está a 10 minutos en coche del aeropuerto de Tenerife Norte.
Visita a La Laguna
La Laguna es un pueblo colonial nombrado como Patrimonio de la Humanidad ya que conserva muchísimos edificios coloniales y su centro histórico parece que te transporte a esa época.
Nada más entrar al pueblo hay un aparcamiento. Te recomiendo aparcar ahí, ya que yo di unas vueltas por el pueblo pero el aparcamiento es muy barato y no merece la pena y no tienes que marearte.
Tras eso fui a la oficina de turismo, en la cual me dieron un mapa para hacer una ruta por el centro. En una hora sin entrar en museos te recorres las principales calles del pueblo.
Parque Rural de Anaga
A pocos kilómetros se encuentra el Parque Rural de Anaga. Es uno de los cinco distritos en los que se divide Tenerife.
Este parque es una auténtica belleza y solo conducir por sus carreteras ya merece la pena.
Fui hasta el centro de información en el mirador del Carmen (mirador muy recomendable de visitar). Ojo para aparcar allí, hay muy pocas plazas y está siempre lleno. En el centro de información no me informaron de mucho, pregunté por rutas de la zona y me dio un mapa con algunas, pero eran demasiado largas. Así que me informé por blogs y mis medios.
Finalmente realicé la ruta de los sentidos, que sale justo desde el mirador del Carmen y ya que había tenido suerte aparcando el coche no lo quería desaprovechar.
La ruta es muy sencilla, la llaman la ruta de los sentidos porque te invitan a usar tus sentidos para disfrutar más aun de la ruta. La vista para observar la belleza del lugar y como entra la luz entre su vegetación, oído para escuchar el sonido del viento y de su fauna, olfato para oler su olor típico de bosques húmedos, tacto para tocar las diferentes cortezas de los árboles mientras aprendes, y el gusto….creo que no se usa en esta ruta 😛
Es muy sencilla, de menos de 2 km, con camino guiado en todo momento y se realiza en una media hora.
La ruta más famosa del lugar es el bosque encantado y la reserva pijaral, pero hay que reservar porque no se puede entrar más de 45 personas al día. Me parece genial la forma de conservar el lugar, pero yo no llegué a tiempo para poder reservar. Os dejo la web para reservas de rutas en pijaral para que lo hagáis con tiempo.
Playa de las Teresitas
Desde Anaga puse rumbo a la playa de las Teresitas, tenía pensado comer en Roque de las Bodegas, pero aun era demasiado pronto para comer. Pero hice demasiados kilómetros absurdamente.
Así que si vosotros seguís en algún momento mi ruta recomiendo mejor ir a Roque de las Bodegas primero y después a la playa de las Teresitas.
Cuando llegué a la playa de las Teresitas, había un parking a la entrada, y como no quería marearme para dejar el coche, lo dejé allí. Pero los gorrillas me pidieron 2€ (no es algo oficial, es solo gente que se pone a «gestionar» el parking y te piden dinero por ello»). Así que decidí buscar aparcamiento mejor. No se cómo estará en temporada alta o en fin de semana, pero había muchísimo sitio más adelante por el paseo marítimo.
Es una de las playas más famosas de Tenerife y se encuentra en Santa Cruz. Es de arena dorada, cuando la mayoría de playas de Tenerife debido a su origen volcánico son de color negro. Y tiene un paseo muy bonito disfrutando de la vistas de las montañas de fondo.
De nuevo diré que la carretera para llegar es divina. Pasar 4 días en Tenerife y querer verlo todo te hará pasar mucho rato en carretera, pero no muchos kilómetros, lo que pasa que la carretera de montaña es lo que tiene 🙂 y más si quieres ir a lugares más escondidos.
Roque de las Bodegas
Lo que tenía clarísimo es que pasaría por Roque de las Bodegas. Leí la recomendación de unos días en Tenerife del lado de LaGavetaVoladora de los cuales he sacado la mayoría de información (gracias chicos!!) y una de las cosas que recomendaban era ir a comer pulpo frito a Roque de las Bodegas en el restaurante Casa África.
Y allí que fui. Me encantó el lugar, la playa, el restaurante y el personal que me atendió. Eso sí, ojo con el mojo picón, me puse las botas y no pude volver a comer hasta el desayuno del día siguiente (y porque lo tenía incluido en el hotel) pero te ponen un cuenco entero de mojo picón con un pan riquísimo y no me pude resistir en terminármelo (sí, se me fue un poco de las manos). El pulpo riquísimo.
Después di un pequeño paseo por la playa que tiene a sus pies el restaurante y conocí la historia de Roque de las Bodegas. Lleva ese nombre porque estaba lleno de bodegas de piedra a las cuales venían los ingleses y franceses cuando iban en sus barcos a África y paraban para llevarse unos cuantos barriles de vino que se llevaban flotando en sus pequeñas barcas hasta su gran barco.
Las vistas y el atardecer detrás de esas montañas picudas es precioso, unos acantilados de vértigo y una carretera de nuevo espectacular. Precaución al volante amigo conductor.
De ahí ya se hacía de noche y puse camino al alojamiento, del que os hablaré un poco más en el post de preparativos de viaje a Tenerife. Son unas Yurtas en Arafo. Increíble y un relax absoluto.
Si eres más de hoteles y prefieres alojarte en un hotel más céntrico y cerca de más facilidades, en booking hay muchas ofertas de alojamiento en Tenerife y encontrarás muy buen precio.
Día 2. Subida al Teide
Lo primero que debes saber si quieres subir al pico del Teide es que tienes que reservar la último tramo de subida ya que está restringido a 200 personas al día. De nuevo, yo llegué tarde y no pude reservar y me quedé sin ver el pico.
Hay varias opciones para subir al Teide que os contaré más detallado en otro post, pero os cuento un poco resumido:
- Se puede subir en telecabina que tiene un precio de unos 27€ ida y vuelta
- Se puede subir andando por la ruta N7
- En dos días pasando la noche en el refugio
- Se puede subir andando y bajar en el telecabina o al contrario
Yo escogí la opción de subir andando, como siempre. Por la ruta N7 hasta la N10 y son casi 15 km ida y vuelta. Pero ojo, se nota la altura aunque creas que no.
Leí que recomiendan subir al Teide por el Este, por la carretera de la Esperanza, y bajar por el Oeste por la carretera de la Oratava. Yo subí y baje por la del Este porque mi alojamiento estaba justo por ese lado. Pero al día siguiente subí por Oratava y se veía precioso también.
Es increíble ver cómo va cambiando el paisaje y pasas de ver palmeras y el mar de fondo a bosques de árboles inmensos y al rato entras en el Parque Natural del Teide y es un paisaje lunar.
Te recomiendo parar en el Mirador del Teide de Roques de García, fue mi primera vista directa del Teide y lo flipé.
Os cuento más adelante más detalles sobre la subida al Teide que sino este post de 4 días en Tenerife me queda muy largo.
Día 3. Playa de los Gigantes, Masca y Punta de Teno
Después de la caminata del día anterior subiendo al Teide, necesitaba relajarme un poco. Así que pensé que sería buena idea bajar un poco por las playas del Sur que allí hace mejor tiempo.
Pero claro, en el momento que me puse a informarme vi la cantidad de cosas que se podían ver y hacer por allí y el estar tirada en una playa se quedó un poco atrás.
Kayak por los acantilados de Los Gigantes
Los acantilados de Los Gigantes pertenece al Sur de la isla y es un pueblo costero, Los Gigantes, desde el cual se ven todos los acantilados que llegan a tener en alguno de sus puntos hasta 600 metros de altura.
Desde los Gigantes salen la mayoría de excursiones para avistamiento de ballenas y excursiones a La Gomera.
Vi una ruta que me hubiese encantado hacer. Es una ruta de senderismo desde Masca hasta la playa de Masca y ahí puedes alquilar un Kayak y volver o hacerlo en barco. Pero actualmente la ruta de Masca a la playa está cerrada por reformas.
Hay muchas empresas para hacer kayak por los Gigantes, la mejor opción si vas solo es hacerlo en grupo con guía, que te sale un poco más caro, pero tienes la opción de hacerlo. Dura unas dos horas y son 25€. El guía te explica todas las playas, cuevas y formación de los acantilados.
También puedes hacerlo por libre con las empresas que hay por el puerto, te llevan en lancha hasta los acantilados y te cuesta 20€ dos horas.
Visita a Masca
Después de gastar energías y terminar muerta con el kayak, ya tenía las piernas cansadas de subir al Teide y los brazos de hacer kayak en los Gigantes, así que necesitaba reponer fuerzas.
Para eso busqué un guachinche, sitios típicos donde comer comida casera de Tenerife. Terminé comiendo en Casa Edu, a 10 minutos en coche del acantilado de Los Gigantes.
Y de ahí una de las carreteras más bonitas que he visto hasta Masca, ahora, ojito….peligrosa como ella misma, casi haces stop en las curvas para que pasen los coches, y lo peor, los buses, pero merece la pena totalmente.
Cuando llegas a Masca, aparcas en el parking y es un pequeño paseo por el pueblo de media hora, pero el entorno es precioso. Por el camino no podrás resistirte a parar en todos los miradores, es un paisaje salvaje alucinante.
Atardecer en Punta de Teno
Desde Masca seguí la carretera preciosa entre montañas, sube montañas, baja montañas…para llegar a plantaciones de plátano por todos lados y llegar a la Punta de Teno para ver el atardecer.
Es precioso el atardecer desde ahí y las vistas de La Gomera del fondo y el faro.
Para cerrar el día tuve la genial idea de volver a pasar por el parque natural del Teide para ver las estrellas de noche (vaya cuestas para llegar y carreteras de montaña de noche) la vista fue preciosa, pero como había luna llena, no se veían tantas estrellas.
Día 4. Puerto de la Cruz y vuelta al aeropuerto
El último día, para estar cerca del aeropuerto del Norte, decidí ir a visitar el Puerto de la Cruz.
Tiene un paseo precioso por su casco histórico y el paseo marítimo. Además tienes muchas opciones donde comer, mucho street art, las piscinas…
No quería comer en el bullicio de todo el mundo y decidí despedirme de Tenerife relajadita, así que fui a la playa del Bollullo, preciosa por cierto, que hay un chiringuito a pie de playa (da la sombra en invierno pronto) y otro chiringuito arriba con unas vistas preciosas.
Otros planes que hacer en Tenerife si estás más de 4 días
Quedan cosas por conocer, Tenerife tiene de todo y 4 días no son suficientes, pero yo no tuve tiempo de más, iba un poco relajada también. 🙂 Os dejo un listado de cositas que me han quedado por ver por si pasáis más de 4 días en Tenerife y queréis añadir algo más.
- Icod de los vinos y el drago milenario
- Cueva del viento en Icod de los vinos, abre de 9 de la mañana a 16
- Piscinas naturales de Garachico
- Castillo de San Miguel
Escribiré más detalles como os he comentado, mientras tanto, en los comentarios me podéis preguntar cualquier cosa que queráis. Gracias! 🙂
8 Comments
Hola Marian,
Estoy planeando un viaje a Tenerife dentro de quince días y tu artículo me está siendo de gran ayuda, al igual que el de La Gaveta Voladora como mencionaban en otros comentarios.
He visto que el último día dices que visitaste Puerto de la Cruz y que comiste en un chiringuito de la Playa de Bobadilla. Me podrías decir donde se encuentra esa playa?Es que las fotos me gustan mucho pero no la encuentro en los mapas..
Muchas gracias!!
Hola Candela,
Perdona que he tardado en contestar pero esta semana he estado a tope en el curro. A ver, he revisado el post porque no me acordaba la playa que comentabas y he visto que tenia un error, no es la playa de la Bobadilla (no se de dónde sacaría eso) es Bollullo beach, y hay un chiringuito a pie de playa y un restaurante un poco más arriba. Cuando yo fui el chiringuito estaba cerrado y comí en el restaurante arriba, unas vistas preciosas, una comida muy rica y pase un rato estupendo. Un poquito más caro que la media, pero comí muy rico, lo recomiendo 🙂
Espero haberte ayudado. Muchas gracias por tu comentario. Seguro disfrutarás Tenerife muchísimo, es una isla mágica. Cualquier cosa que necesites y yo te pueda ayudar no dudes en decirme. Un abrazo grande
Hola,he visto tu articulo, y es muy interesante, pues yo tengo programado ir en mayo, si se puede, yo salgo desde Santa Cruz, no tengo coche con lo cual es más difícil pues los autobuses salen muy tarde y llegan muy tarde, para empezar a subir, quiero salir desde Montaña Blanca.
Cuanto tiempo se tarda?
Gracias, un saludo
Hola Begoña,
Gracias por animarte a escribir. Yo no llegué hasta el pico del Teide porque no tenía el pase para subir, pero me habría encantado quedarme a dormir una noche en el refugio y seguir hacia el pico al día siguiente, dicen que desde allí se ve uno de los cielos más impresionantes que existen. Acuérdate de reservar la subida hasta el pico con tiempo si vas a ir.
Yo tarde unas 5 horas solo hasta el refugio ida y vuelta, no son muchos km, pero la altura se nota mucho y el desnivel es grande, por lo que las fuerzas y los músculos lo notan.
Espero que la disfrutes mucho! Un abrazo
Hola está genial el artículo pero en casi todos lados en la gavetavoladora, viajeros, la propia web de turismo https://turismotenerife.org/recorrido.html y por este artículo que todas las rutas salen desde tenerife norte, bien el Puerto de la Cruz, Santa Cruz o la Laguna.
Nunca he estado y me pregunto si cojo el hotel en el sur de la isla si complicará mucho todos los traslados y rutas que mencionas y que veo en otros sitios. Me sale más barato irme al sur de la isla pero me da cosa reservar porque veo que absolutamente todo lo que busco tiene como partida el norte de la isla.
Gracias por el artículo está supercompleto y no me pierdo ruta por Anaga.
Hola Martín,
Muchas gracias por tu comentario y tus palabras, se agradecen mucho 🙂
Pues la verdad es que el Sur es más enfocado al turismo de playa, por eso croe que los hoteles son más baratos, porque hay más hotelazos y opciones. Pero es verdad que por el norte están la mayoría de cosas que hacer si no buscas playeo. Yo me quedé por el centro y estuve encantada, pero buscaba mucha tranquilidad.
Espero haberte ayudado, disfruta tus días por Tenerife y no dudes en preguntarme si tienes alguna otra duda. Un abrazo
Hola Marian,
Gracias por leernos y por recomendarnos a tus lectores. La verdad es que siempre lo decimos, Tenerife es mucho más que sol y playa. Lo que hay que hacer es alquilar coche y recorrer los pueblitos más perdidos. Anaga, El Teide, Los Gigantes, Teno … hay de todo!
Un abrazote desde Tenerife
Si es que sois unos máquinas y me ayudasteis mucho cuando fui! Enhorabuena!