Mi tercer día en Malasia, después de pasar dos días en Kuala Lumpur, puse rumbo en un vuelo tempranito (pero no locura) hacia Penang.
Después de conocerlo todo no se si hubiese hecho mejor Kuala Lumpur-Camerón en bus, después Camerón- Penang en bus y de Penang ya un avión a las Perhentian. Es que tantos aviones a mi me da chunguillo, pero bueno, eso es un problema mío, es verdad que es la forma más cómoda de viajar y por Asia es muy económico.
Al final lo guay de este viaje es que hacía mínimo dos noches en cada sitio, casi siempre. En este caso estuve dos días en Georgetown completos, lo que me dió tiempo a ver y hacer muchas cosas, os cuento!
Como ir del aeropuerto de Penang a Georgetown
Para ir del aeropuerto de Penang a Georgetown existen dos opciones:
- Taxi: el taxi, como siempre, es la opción más cara para ir del aeropuerto de Penang a Georgetown, pero además la más cómoda. Te dejará en la puerta de tu hotel y tardará solo 30 minutos. Pero el precio ronda los 50RM aprox.
- Bus publico: El bus del aeropuerto de Penang a Georgetown se encuentra a la salida del aeropuerto a la izquierda. Es el bus 401.
Si tienes suerte y tu chofer habla inglés le puedes decir cual es la calle de tu hotel y te dirá encantado donde tienes que bajarte, incluso te avisará. Sino puedes abrir Google maps y ver cuando el bus este llegando.
Yo lo hice con Google maps y te ponía la ruta del bus y podías ir viendo las paradas que hacía.
El precio del bus es de 2,7 RM y tarda una hora aprox a Georgetown. Tiene mil paradas, asi que echarle paciencia.
Que ver en un día en Georgetown
Ruta a pie por El Centro de Georgetown
Georgetown es la capital de la isla de Penang, una isla de Malasia conectada a la península por dos grandes puentes, aunque no sentirás la vida isleña en ningún momento.
Su centro lleno de casas coloniales es Patrimonio de la Humanidad y te encantará recorrer sus calles y disfrutar tanto de su street art, como de su street food y de las mil cafeterías monísimas que tiene por sus calles.
Yo me alojé en un hotel que no recomiendo para nada, The frame Guesthouse, no se si tuve la mala suerte de que mi habitación daba a la calle, pero es la habitación mas ruidosa en la que he dormido jamás. Parecía que los camiones me pasasen por encima. Con decir que en la recepción daban tapones para los oídos…
Hice la ruta a pie que recomiendan en la Lonely Planet por El Centro, porque no llegue a tiempo para hacer ninguno de los tours que hay por la ciudad. Pero me pareció muy completa y vi varios puntos que tienes que ver.
Pasee por Little India, por alguna de las pinturas más famosas de su street art, El Barrio colonial y los principales templos de la ciudad…
He de decir que lo del street art, si a mi me encanta el street art y es precioso, pero hacer cola para hacerse fotos…es demasiado. Yo pase por alguna de las más famosas y le hice la foto entre cambio y cambio de persona pero no me puse a hacer cola. Eso si, cuando pase por una calle donde solo había una pareja, aproveche para hacérmela con la moto, ni cola y fotógrafo incluido.
Visita al templo Kek Lok Si
El templo Kek Lok Si es el templo budista más grande de este país y uno de los mayores de Asia, pero no solo por su tamaño merece una visita, sino por su increíble belleza. Si pasas unas 3 semanas en Malasia, es recomendable dedicarle más tiempo a detalles como este.
La visita al templo es gratis y esta abierto hasta las 18 todos los días. Podrás perderte por sus mil escondrijos y mini templos y disfrutar de unas vistas increíbles de la ciudad desde arriba.
Para ir al templo Kek Lok Si cogi el bus 204 al final de la ruta que hice caminando de la Lonely Planet. También deberás volver con el mismo bus. Intenta que no te pille la noche al volver, ya que cierran todos los puestos de la zona y se queda bastante solillo aquello.
Día 2 en el Parque Nacional de Penang
Desde que comencé a informarme de qué ver en Georgetown se me metió entre ceja y ceja visitar el parque nacional de Penang. Aunque solo llevase tres días de viaje, el cuerpo me pedía naturaleza a tope. Y otro de los puntos que tenía a su favor era que había playa y te podías bañar, y con la calor que hacia eso tiraba mucho!
Así que mi segundo día en Penang puse rumbo tempranito a El parque Nacional de Penang.
Como ir al Parque Nacional de Penang desde Georgetown?
Al parque Nacional de Penang se llega con el bus 101 desde Georgetown. Tiene muchas paradas por el camino y se llega en una hora y poco aprox. Pero merece mucho la pena.
Lo cogí en frente del seven eleven de la calle del hotel y te bajas en Taman Negara por 3,4 RM ida. (Siempre hay que llevar justo para los buses porque no te dan cambio).
Tuve un pequeño problema ya que me pare en una parada de antes, pero porque el conductor me dijo que era esa, o eso entendí yo. Esta parada era un parque de atracciones acuáticas para niños, se llamaba Parque Escape, si viajáis con niños a Georgetown en Penang es una opción que puede estar muy divertida.
Que ruta hacer en el parque Nacional de Penang?
Yo quería ir hasta Monkey beach, que es la playa en la que te puedes bañar y de camino hasta allí pasar por el canopy trail (este ultimo tramo se paga a parte 5RM)
A la entrada del parque intentarán venderte tickets para el taxi boat, tanto para ir como para volver como para llevarte entre playas. Pero es mejor no comprarlo, porque una vez que llegas a Monkey beach hay muchos barcos que vuelven al pueblo y te llevan por unos 15 RM (más económico que lo que te venden en la entrada)
El acceso al parque es gratuito, pero tienes que registrar tu entrada y salida para controlar quien anda dentro del parque. Ten en cuenta que el parque cierra a las 17 y tendrás que estar de vuelta antes.
En oficina de registro me informan de que el camino a Monkey beach esta cerrado porque parte del camino ha quedado destrozado por el mal tiempo (hace uno años) y que si voy tiene que ser bajo mi propia responsabilidad.
Pero yo había leído que mucha gente había ido hace poco, y como el camino es precioso decidí ir hasta donde pudiese y si no podía continuar me volvería. Pero lo pude hacer completa porque no era nada complicado. Es verdad que había alguna pasarela de madera que estaba más regular, y algún que otro árbol caído, pero si vas despacio pasas sin complicaciones. Llegué a pensar que es una estrategia del parque para que contrates el taxi boat para ir de una playa a otra y pases de las caminatas.
La ruta hacia monkey beach es de unos 5km solo ida, pero se hace dura con tanta humedad y calor. Pero una vez llegas a la playa está llena de servicios donde podrás tomarte un zumito bien frío o comer cualquier cosa.
La vuelta del parque a Georgetown se hace con el mismo bus 101 que se coge donde te dejó.
Para cerrar cada una de las noches de los dos días en Georgetown te recomiendo que disfrutes de su streetfood, una maravilla vivir esa experiencia de calles llenas de puestos de comida, tirando agua sucia a los canos de la calle, cocinándote cualquier cosa con cualquier ingrediente en directo…aunque no te guste comer en la calle cuando viajas, tienes que pasar a ver este espectáculo. Yo cené ambos días y riquísimo. El primer día un roti con huevo, algo sencillo porque con tanta calor no andaba con mucha hambre, y El Segundo un hombre de un puesto me convenció para que comiese en su puesto que el me hacia una sopa con huevo y carne muy rica.
Después de mi segunda noche en Georgetown y cerrar mis dos días aquí, cogí por la mañana temprano un bus a Camerón Highlands, bus que tarda unas 6 horas y el cual me costo 58RM (creo que me timaron un poco). LO compré el día de antes en la estación de autobuses de Georgetown.
Estoy como siempre atenta a que os animéis a dejarme un comentario con preguntas o cositas que queráis saber. Un abrazo!
Leave A Reply